Diccionario Strong
גָּדַל
gadal
raíz primaria torcer [Compárese con H1434], i.e. ser (causativo hacer) grande (en varios sentidos, como en cuerpo, mente, condición u honor, también en orgullo): alzarse contra, aumentar, crecer, criar, enaltecer, engrandecer, -se, enriquecer, -se, ensoberbecerse, estimar preciosa, exaltar, exceder, gloriosamente, grande, hacer grandes cosas, hacerse grande, hacerse poderoso, jactarse, magnificar, magnífico, mayor, sobremanera, subir de punto, subir el precio.
—-
Diccionario Chávez
גדל QAL:
1) Crecer (Gén 21:8).
2) Ser grande, ser engrandecido (2Sa 7:22, 2Sa 7:26).
3) Enriquecerse (Gén 24:35).
4) Ser superior, ser más grande (Gén 41:40).
— a) va-yélej David halój ve-gadól = David iba engrandeciéndose más y más (2Sa 5:10). b) gadláh nafshéja be-einái = tu vida ha sido valiosa ante mis ojos (1Sa 26:24). — Perf. גָּדַל; Impf. יִגְדַּל; Inf. גָּדוֹל.
PIEL:
1) Crear (Isa 1:2).
2) Educar (Dan 1:5).
3) Hacer crecer (Jon 4:10).
4) Dejar crecer (Núm 6:5; Isa 44:14).
5) Engrandecer (Gén 12:2). — Perf. גִּדַּל; Impf. יְגַדֵּל; Impv. גַּדֵּל; Inf. גַּדֵּל; Part.pl. מְגַדְּלִים.
PUAL:
Estar crecido (Sal 144:12). — Part. מְגֻדָּלִים.
HIFIL:
1) Engrandecer, hacer más grande, aumentar (Gén 19:19; Amó 8:5).
2) Hacer grandes cosas a favor de (1Sa 12:24).
3) Engrandecerse contra algo o alguien (Lam 1:9; Jer 48:26).
4) Sobre 1Sa 20:41 ver nota de la RVA en «lloró más» (Heb. הִגְדִּיל). — Perf. הִגְדִּיל; Impf. יַגְדִּיל; Inf. לְהַגְדּיל; Part. מַגְדִּל.
HITPAEL:
1) Ensoberbecerse (Isa 10:15).
2) Hacer una demostración de grandeza (Eze 38:23). — Impf. יִתְגַּדֵּל; Paus. יִתְגַּדָּֽל.
—-
Diccionario Vine AT
gadal (גָּדַל, H1431), «hacerse fuerte, crecer, ser grande o rico, engrandecer, enaltecer (demostrar grandeza), magnificar, ser poderoso, importante o valioso». Este verbo aparece en otras lenguas solo en ugarítico y arábigo; no se encuentra ni en arameo bíblico ni en hebreo posbíblico. En otras lenguas semíticas el significado del vocablo generalmente se representa con raíces que tienen los radicales rbh ; esta raíz también se encuentra en hebreo bíblico como sinónimo de gadal. Sin embargo, los dos sinónimos difieren en que gadal no alude a un crecimiento numérico (con la posible excepción de Gén 48:19). Se han comprobado en la Biblia 120 casos de gadal en todos los períodos.
El verbo puede significar aumento de tamaño y edad como parte del proceso de maduración de la vida humana: «El niño creció y fue destetado» (Gén 21:8 RVA). El vocablo también tiene que ver con el «crecimiento» de animales (2Sa 12:3) y de plantas (Isa 44:14), así como de los cuernos de animales (Dan 8:9) y de otros objetos vivientes. En su modo intensivo, gadal indica participación en el proceso de crecimiento: «Crié hijos» (Isa 1:2). La misma modalidad puede sugerir consentimiento para determinada acción: «Dejará crecer libremente el cabello de su cabeza» (Núm 6:5).
Una acepción de gadal es posición de ser «grande o rico». El siervo de Abraham le dijo: «Jehovah ha bendecido mucho a mi señor, y él se ha enriquecido» (Gén 24:35 RVA); en este caso, el vocablo alude a la conclusión de un proceso. En la modalidad intensiva el verbo presenta un hecho, como cuando dice Dios: «Yo haré de ti una gran nación. Te bendeciré y engrandeceré tu nombre» (Gén 12:2 : primera mención del verbo en la Biblia).
El término se usa a veces con el significado de «ser grande, engrandecer, enaltecer»: «Ahora pues, sea engrandecido el poder del Señor, de acuerdo con lo que has hablado» (Núm 14:17). Moisés ora para que Dios demuestre que es en verdad grande, tal como lo ha dicho, y que lo haga sin destruir a su pueblo. De otra manera, cualquier espectador se sentiría obligado a concluir que Dios era incapaz de cumplir con lo que prometió. Lo contrario, conducir a Israel a Palestina, demostrará la grandeza de Dios delante de las naciones. El mismo sentido se halla en 2Sa 7:22, con el matiz añadido de «magnificar» («alabar por ser grande»): «Por tanto, tú eres grande, oh Jehová Dios; porque no hay nadie como tú, ni hay Dios aparte de ti, conforme a todo lo que hemos oído con nuestros oídos».
Otro énfasis de gadal es «ser grande, poderoso, importante o valioso». Este matiz se aplica en particular a reyes. Faraón dice a José: «Tú estarás sobre mi casa, y por tu palabra se gobernará todo mi pueblo; solamente en el trono seré yo mayor [más poderoso, con mayor honra] que tú» (Gén 41:40; «te precederé» NBE). El Mesías «se levantará y los apacentará con el poder de Jehovah, con la grandeza del nombre de Jehovah su Dios, y se establecerán, porque entonces será engrandecido hasta los fines de la tierra» (Miq 5:4 RVA). él será poderoso hasta los fines de la tierra. El matiz «ser valioso» aparece en 1Sa 26:24, donde David dice a Saúl: «Y he aquí, como tu vida ha sido valiosa ante mis ojos en este día, así sea valiosa mi vida ante los ojos de Jehovah, y él me libre de toda aflicción» (RVA). La segunda vez que se usa gadal en esta declaración es en su forma intensiva, por lo que la frase se podría traducir con mayor precisión: «Para que mi vida sea altamente valorada».
En el modo reflexivo gadal puede significar «engrandecerse». Dios dice: «Mostraré mi grandeza y mi santidad. Así me daré a conocer ante los ojos de muchas naciones» (Eze 38:23 RVA). El contexto muestra que él traerá juicio; de esta manera se «engrandece», o sea, demuestra que es grande y poderoso. Por otro lado, una declaración falsa de grandeza y poder es un alarde sin contenido. Así gadal puede significar «jactarse, vanagloriarse»: «¿Se gloriará el hacha contra el que con ella corta? ¿Se ensoberbecerá la sierra contra el que la mueve?» (Isa 10:15). En modo causativo el verbo puede significar «darse aires de grandeza»: «Pero si vosotros os engrandecéis contra mí, y contra mí alegáis mi oprobio» (Job 19:5). En Job encontramos también otro matiz que sugiere una estimación de grandeza cuando gadal está en modo intensivo: «¿Qué es el hombre, para que lo engrandezcas, y para que pongas sobre él tu corazón?» (Job 7:17; cf. Sal 8:4). Si el ser humano es tan insignificante, ¿por qué le considera Dios tan importante?
Fuente: Varios Autores