Biblia

H1897

H1897

Diccionario Strong

הָגָה

jagá

raíz primaria [Compárese con H1901]; murmurar (en placer o ira); por implicación meditar: gemir, hablar, imaginar, lastimeramente, meditar, pensar, proferir, pronunciar, quejar, responder, rugir, susurrar.

—-

Diccionario Chávez

(I) הגהּ QAL:

1) Gemir o arrullar de las palomas (Isa 38:14).

2) Rugir del león (Isa 31:4).

3) Emitir sonidos con la garanta (Sal 115:7).

4) Gemir en señal de duelo (Isa 16:7).

5) Leer a media voz, meditando (Sal 1:2).

6) Meditar, reflexionar (Sal. 63:7/Sal 63:6; Isa 33:18).

7) Tramar murmurando y bufando (Sal 2:1; Isa 59:3). — Perf. הָגִיתָ; Impf. יֶהְגֶּה; Inf. הָגׄה.

HIFIL:

Murmurar (Isa 8:19). — Part. מַהְבִּים.

—-

Diccionario Vine AT

hagah (הָגָה, H1897), «meditar; gemir; llorar, rugir; pronunciar; hablar». El vocablo es común tanto en hebreo antiguo como moderno. Propio únicamente al Antiguo Testamento hebreo, parece ser un término onomatopéyico que refleja los suspiros y murmullos que los antiguos hacían cuando meditaban. Este es el significado que se encuentra en el primer caso del verbo: «Este libro de la ley no se apartará de tu boca, sino que meditarás en él día y noche» (Jos 1:8 LBA). Tal vez la cita más famosa sobre «meditar» sobre la Ley de día y de noche sea Sal 1:2.

Hagah también expresa el «rugido» de leones (Isa 31:4) y el «lamento» de palomas (Isa 38:14). Cuando el vocablo se usa con el significado de «lamentar» o «llorar», al parecer tiene que ver con los sonidos quejumbrosos del antiguo lamento semítico, como se puede ver en el siguiente paralelismo: «Por tanto, yo aullaré sobre Moab; sobre todo Moab haré clamor, y sobre los hombres de Kir-hares gemiré» (Jer 48:31). Pro 24:1-2 parece referirse a «mascullar», hablar entre dientes al hacer ejercicio mental o planificar,: «No tengas envidia de los hombres malos … porque su corazón piensa en robar, e iniquidad hablan [mascullan] sus labios».

Fuente: Varios Autores