H2351
Diccionario Strong
חוּץ
kjuts
o (abreviado) חֻץ kjuts; (ambas formas femenino en plural) de una raíz que no se usa significa cercenar; propiamente separar por una pared, i.e. afuera, puertas afuera: afuera, calle, camino, campo, exterior, faz, mejor, plaza.
חויק kjoc. Véase H2436.
חוּקיק Kjucóc. Véase H2712.
—-
Diccionario Chávez
חוּץ
1) Afuera (Pro 24:27).
2) Calle (Jer 37:21).
3) En plural:
Campos (Sal 144:13).
4) Matrimonio fuera del clan o familia:
lo tihiéh ha-jútsah = no se casará fuera de la familia (Deu 25:5). — Loc. חוּצָה, הַחוּצָה; Pl. חוּצוֹת; Suf. חוּצֹתָיו.
— חוּק En Pro 8:27; Ver bajo חקק.
— חֵוקְךָ En Sal 74:11 léase según el Qere:
חֵיקְךָ, «tu seno».
— (I) חור QAL:
Disminuir (Isa 24:6). — Perf. חָרוּ.
—-
Diccionario Vine AT
jûts (חוּץ, H2351), «afuera». La primera vez que se usa este adverbio es en Gén 6:14 (RVA): «Hazte un arca de madera de árbol conífero. Haz compartimentos al arca, y cúbrela con brea por dentro y por fuera [jûts]».
En general, jûts comunica la idea de «exterior»; aunque no siempre queda bien clara su ubicación, en particular cuando acompaña un verbo: «Tendrás un lugar fuera del campamento, y allá saldrás» (Deu 23:12 RVA). El uso adverbial de «afuera» se aplica a una casa, tienda, ciudad o campamento. El término está ligado además a alguna preposición que tenga el sentido de «en, a, sobre o hacia afuera»: «Si se levanta y anda fuera apoyado en su bastón, entonces el que le hirió será absuelto. Solamente le compensará por el tiempo de inactividad, y se hará cargo de su curación» (Éxo 21:19).
jûts (חוּץ, H2351), «calle». Este vocablo, de origen incierto, se encuentra en la Biblia, el mishnah y el hebreo moderno. El número de casos en el Antiguo Testamento está entre los 160.
Un uso particular de jûts denota el exterior de las casas en una ciudad o la «calle». En la calle había bazares: «Yo restituiré las ciudades que mi padre tomó a tu padre. Tú también podrás establecer centros comerciales en Damasco, como mi padre hizo en Samaria» (1Re 20:34 RVA). Trabajaban artesanos en ciertas «calles» que se denominaban según el gremio, por ejemplo, la calle de los Panaderos: «Entonces el rey Sedequías dio órdenes para que custodiaran a Jeremías en el patio de la guardia, haciendo que se le diese cada día una torta de pan de la calle de los Panaderos, hasta que todo el pan de la ciudad se agotase» (Jer 37:21 RVA). La falta de justicia en el mercado era señal de la maldad de toda la población de Jerusalén. Jeremías tuvo que rondar por las «calles» en busca de una persona honrada: «Recorred las calles de Jerusalén; mirad, pues, y sabed. Buscad en sus plazas a ver si halláis un solo hombre, a ver si hay alguno que practique el derecho y que busque la fidelidad; y yo la perdonaré» (Jer 5:1 RVA).
Los profetas añaden sus descripciones de las «calles». Varios mencionan que las «calles» eran fangosas: «A fin de que lo ponga para ser pisoteado como el lodo de las calles» (Isa 10:6 RVA; cf. Miq 7:10; Zac 10:5). Otros hacen referencia a sangre (Eze 28:23), a hambrientos (Lam 2:19) y a las «calles» llenas de muertos en tiempos de guerra (Nah 3:10).
El área fuera de la ciudad (extramuros) también se conocía como jûts, que en este caso se traduce mejor como «campo abierto» o simplemente «campo»; cf: «Nuestros graneros estén llenos, proveyendo toda clase de grano; nuestros rebaños se multipliquen en nuestros campos por millares y decenas de millares» (Sal 144:13 RVA; cf. Job 5:10; Pro 8:26).
Fuente: Varios Autores