Biblia

H2403

H2403

Diccionario Strong

חַטָּאָה

kjattaá

o חַטָּאת kjattáh; de H2398; ofensa (a veces pecaminosidad habitual, y su pena, ocasión, sacrificio, o expiación; también (concretamente) ofensor: culpa, expiación, expiatorio, pecado, pecador, pecar, pena.

—-

Diccionario Chávez

חַטָּאת

1) Pecado (Lev 4:14; Zac 13:1).

2) El sacrificio o la víctima por el pecado (Éxo 29:36; Lev 4:25). — Suf. חַטָּאתוֹ; Pl. חַטָּאוֹת; Const. חַטֹּאת; Suf. חַטּאוֹתֵיכֶם.

—-

Diccionario Vine AT

jatta’t (חַטָּאת, H2403), «pecado; pecado-culpa; pecado-purificación; ofrenda por el pecado». El nombre jatta’t aparece unas 293 veces y durante todos los períodos de la literatura bíblica.

El matiz bíblico de este vocablo es «pecado»: errar en el camino o no dar en el blanco (155 veces). Jatta’t puede indicar una ofensa en contra del prójimo: «Entonces Jacob se enojó, y riñó con Labán; y respondió Jacob y dijo a Labán: ¿Qué transgresión [pesha] es la mía? ¿Cuál es mi pecado [jatta’t], para que con tanto ardor hayas venido en mi persecución?» (Gén 31:36). Un pasaje como este comprueba que jatta’t no es simplemente otro término general para «pecado»; puesto que Jacob usó dos palabras diferentes es probable que quisiera resaltar dos matices distintos. Además, un estudio a fondo de términos muestra que jatta’t tiene diferencias fundamentales con otras palabras que se traducen «pecado».

En gran parte, el vocablo se refiere a pecado contra Dios (Lev 4:14). Los seres humanos deben volverse del «pecado», que es un camino, un estilo de vida o una acción que se aparta de aquello que Dios ha fijado (1Re 8:35). Por tanto, deben apartarse del «pecado» (2Re 10:31), preocuparse por ello (Sal 38:18) y confesarlo (Núm 5:7). El nombre se encuentra por primera vez en Gén 4:7, donde Caín recibe la advertencia de que el «pecado está a la puerta». Quizás esta cita dé paso a un segundo matiz del término, el «pecado» en general. Sin lugar a dudas, este énfasis se halla en Sal 25:7 (RVA), donde el nombre se refiere al pecado rebelde (que por lo general se indica con pasha): «No te acuerdes de los pecados de mi juventud ni de mis rebeliones».

En algunos pasajes el término expresa la culpa o condición de pecado: «Por cuanto el clamor contra Sodoma y Gomorra se aumenta mas y mas, y el pecado de ellos se ha agravado en extremo» (Gén 18:20).

En dos pasajes, el vocablo también quiere decir «purificación del pecado»: «Así harás con ellos para purificarlos: Rocía sobre ellos el agua para la purificación » (Núm 8:7 RVA; cf. Núm 19:9).

Jatta’t significa «ofrenda por el pecado» 135 veces. La ley de la «ofrenda por el pecado» está registrada en Lev 4:1-35; Lev 5:1-13; Lev 6:24-30. Esta era una ofrenda por algún pecado específico que se cometía por ignorancia, sin querer hacerlo y tal vez sin darse cuenta de ello (Lev 4:2; Lev 5:15).

El nombre jet’, también derivado del verbo jatta, se encuentra 33 veces en hebreo bíblico. El vocablo significa «pecado» en el sentido de no alcanzar el blanco o desviarse del camino. Esto puede consistir de algún pecado contra el prójimo (Gén 41:9 : primer caso del término) o en contra de Dios (Deu 9:18). Segundo, indica la «culpa» que acompaña un acto como este (Núm 27:3). El salmista confesó que su madre se encontraba en una condición de pecado y culpa cuando lo concibieron (Sal 51:5; cf. Rom 5:12). Por último, varios pasajes usan este vocablo para comunicar la idea del «castigo por el pecado» (Lev 20:20).

Además de nombre, jatta’t, a partir de su raíz, se usa también como adjetivo (enfático) 119 veces. Se habla de los seres humanos como «pecadores» (1Sa 15:18) que están sujetos al castigo por su ofensa (1Re 1:21). La primera vez que el término se usa como adjetivo es en Gén 13:13 (RVA): «Los hombres de Sodoma eran malos y muy pecadores contra Jehová».

Fuente: Varios Autores