Diccionario Strong
חַיִל
kjáil
de H2342; probablemente fuerza, sea de hombres, medios u otros recursos; ejcrcito, riqueza, virtud, valor, fortaleza: apto, armar, bien, capaz, combatir, ejército, enemigo, esforzado, fortaleza, fuerte, fuerza, gente, guerra, guerrero, hacienda, hombre, ilustre, opulento, poder, poderío, poderoso, proeza, riqueza, robusto, séquito, tropa, valentía, valiente, varonilmente, vigor, virtud, virtuosa.
—-
Diccionario Chávez
חַיִל
1) Fuerza, vigor, capacidad sexual (Pro 31:3).
2) Riquezas, bienes, utilidad, provecho (Gén 34:29; Deu 8:18; Job 20:18).
3) Ejército (Éxo 14:4). — a) ish jáyil = hombre valeroso (1Re 1:42). b) ben jáyil = valiente, esforzado (Deu 3:18; 1Sa 14:52). c) guibór jáyil = guerrero valiente (Jue 11:1). d) éshet jáyil = mujer virtuosa (Pro 31:10). — Paus. חָֽיִל; Const. חֵיל; Suf. חֵילֶךָ; Pl. חֲיָלִים; Suf. חֵילֵהֶם.
—-
Diccionario Vine AT
jayil (חַיִל, H2428), «fuerza; potencia, potencialidad; poder; riqueza; propiedad; capacidad; valentía; ejército; tropas; influencia; séquito». Cognados de esta palabra se han hallado en arameo, acádico, siríaco, arábigo y etiópico. Se encuentra en todos los períodos del hebreo bíblico unas 245 veces.
Primero, el vocablo significa una facultad o «potencialidad», la capacidad de hacer o de producir. El término se usa en relación a la «fuerza» física, o sea, la «potencia» aplicada al plano corporal: «Si se embota el hacha y no es afilada, hay que añadir más esfuerzo» (Ecl 10:10). Con cierta frecuencia el término aparece en un contexto marcial. Se trata de la «fuerza» física, de la «potencia» y capacidad de desempeñarse bien en el campo de batalla. Esta idea se aplica a hombres en 1Sa 2:4 : «Los arcos de los fuertes son quebrados, pero los que tropiezan se ciñen de poder» (RVA; cf. Sal 18:32, Sal 18:39). El vocablo se usa para hablar de un corcel en Sal 33:17. Una aplicación interesante de jayil se da en Núm 24:17-18, donde Balaam profetizó la destrucción de Moab y de Edom a manos de Israel: «También Edom será conquistada; Seir será conquistada por sus enemigos. Pero Israel hará proezas» (v. 18 RVA). La descripción en este pasaje es dinámica; algo está pasando. La última oración podría traducirse: «Israel se desempeña con fuerza» (es decir, «poderosamente»).
Segundo, jayil quiere decir «riqueza, propiedad». Este matiz de la palabra enfatiza lo que demuestra la «capacidad» o «potencialidad», la riqueza o bienes [en castellano, «pudiente» proviene de «poder»]. Leví, Simeón y sus seguidores atacaron a los habitantes de Siquem: «Llevaron cautivos a todos sus niños y a sus mujeres, y saquearon todos sus bienes y todo lo que había en las casas» (Gén 34:29 RVA : primera mención del término). En Núm 31:9 jayil parece tener una acepción más restringida porque incluye todas las posesiones de los madianitas sin contar las mujeres, los niños, el ganado y los rebaños. Cuando este matiz del término se junta con el vocablo hebreo «hacer» la frase resultante significa «hacerse rico» o «hacer riquezas» (cf. Deu 8:18; Rut 4:11). Esto es en contraste marcado con el énfasis de la misma construcción en Núm 24:18. Jayil indica «riqueza» en Joe 2:22, lo cual se describe como el producto de la «potencialidad» (capacidad) de un árbol de producir fruto.
Tercero, varios pasajes usan el término en el sentido de «capaz». En Gén 47:6 se destaca plenamente la capacidad de realizar bien un trabajo: «La tierra de Egipto está a tu disposición. En lo mejor de la tierra haz habitar a tu padre y a tus hermanos; que habiten en la tierra de Gosén, y si sabes que hay hombres capaces entre ellos, ponlos a cargo de mi ganado» (LBA). El mismo vocablo puede describir las habilidades domésticas de las mujeres. Se habla de Rut como de una mujer capaz, por tanto buena esposa o capaz de serlo (Rut 3:11; cf. Pro 12:4). Aplicado a los varones, jayil a veces destaca su capacidad de conducirse bien en batalla y también de ser leales a sus comandantes (1Sa 14:52 RVA; 1Re 1:42). En este contexto, el vocablo se puede traducir como «valiente»: «Había guerra encarnizada contra los filisteos durante todo el tiempo de Saúl. Cuando Saúl veía algún hombre valiente o esforzado, lo añadía a los suyos» (1Sa 14:52; cf. Núm 24:18; 1Sa 14:48).
Cuarto, el término a veces quiere decir «ejército»: «Yo endureceré el corazón del faraón, para que los siga; entonces seré glorificado en el faraón y en todo su ejército» (Éxo 14:4 RV-95). El vocablo puede también usarse en el sentido de tropas, a saber, una combinación de muchos individuos. Como un aspecto de esta idea la palabra puede representar los miembros de un ejército distribuido para realizar ciertas (o diferentes) funciones. Josafat «puso tropas en todas las ciudades fortificadas de Judá, y puso destacamentos en la tierra de Judá» (2Cr 17:2 RVA). Encontramos el mismo énfasis en 1Re 15:20 : «Ben-hadad … envió contra las ciudades de Israel a los jefes de sus ejércitos» (RVA).
Quinto, jayil a veces se refiere a «séquito» la clase alta que, como en todos los sistemas feudales, era a la misma vez soldados, pudientes e influyentes; Sanbalat «habló delante de sus hermanos y del ejército de Samaria» (Neh 4:2, «los ricos de Samaria» LBA»), es decir, en la corte real. Con la reina de Sabá viajó a Jerusalén un gran séquito de gente de clase alta de su país: «Vino a Jerusalén con un gran séquito» (1Re 10:29 RVA).
Fuente: Varios Autores