Biblia

H2790

H2790

Diccionario Strong

חָרַשׁ

kjarásh

raíz primaria; rascar, i.e. (por implicación) grabar, arar; de aquí, (del uso de herramientas) fabricar (de cualquier material); figurativamente idear (en sentido malo); de aquí, (de la idea de secreto) guardar silencio, dejar tranquilo; de aquí, (por implicación) ser sordo (como acompañamiento a la mudez): alejar, andar, arador, arar, callar, cincel, completo, desentender, detener, disimular, ensordecer, escuchar, esculpir, guardar, idear, intentar, maquinar, pensar, silencio, yerran.

—-

Diccionario Chávez

(I) חרשׁ QAL:

1) Arar (1Re 19:19).

2) Grabar, como arando sobre una tablilla de arcilla húmeda (Jer 17:1).

2) Tramar, como preparando el terreno para el mal (Pro 3:29). — En Jue 14:18 Sansón expresa un juego de conceptos:

arar/tramar. — Perf. חֲרַשְׁתֶּם; Impf. יַחֲרוֹשׁ; Inf. חֲרֹשׁ; Part. חֹרֵשׁ; Pas. חֲרוּשָׁה.

NIFAL:

Ser arado (Jer 26:18). — Impf. תֵּחָרֵשׁ.

HIFIL:

Tramar, planear el mal (1Sa 23:9). — Part. מַחֲרִישׁ.

— (II) חרשׁ QAL:

Ser sordo, hacerse el sordo (Miq 7:16; Sal 28:1). — Impf. יֶחֱרַשׁ, תֶּחֱרַשׁ.

HIFIL:

1) Callar, guardar silencio (Gén 24:21; 2Re 18:36).

2) Callar con respecto a algo, no expresar objeciones (Núm. 30:5/Núm 30:4).

3) Quedar inactivo ante una situación (2Sa 19:11; la RVA ha traducido «guardar silencio», que también es una traducción posible).

4) Dejar de ocuparse de alguien (Jer 38:27).

5) Hacer callar a alguien (Job 11:3). — Perf. הֶחֱרִישׁ; Impf. יַחֲרִישׁ; Impv. הַחֲרֵשׁ; Part. מַחֲרִישׁ.

HITPAEL:

Estar en silencio, guardar silencio (Jue 16:2). — Impf.vaif. וַיִּתְחָֽרְשׁוּ.

—-

Diccionario Vine AT

jarash (חָרָשׁ, H2790), «arar, grabar, trabajar metales». La palabra aparece tanto en el antiguo ugarítico así como en el hebreo moderno donde tiene el sentido primario de «arar». Se encuentra 50 veces aproximadamente en el Antiguo Testamento hebreo. Un término muy adecuado a la cultura agrícola de Israel, jarash se usa a menudo por «arar» un campo, normalmente con bueyes (1Re 19:19). La imagen de cortar o surcar el campo con arado se prestó fácilmente al uso metafórico de la palabra en el sentido de maltratar a otros: «Sobre mis espaldas araron los aradores» (Sal 129:3). En Pro 3:29, el vocablo se usa también para significar una trama (BJ) contra un amigo: «No intentes mal [literalmente, «no ares el mal»] contra tu prójimo que habita confiado junto a ti».

Tal vez por el mandamiento en contra de las imágenes (Éxo 20:4), jarash, en el sentido de «grabar», no aparece con frecuencia en el Antiguo Testamento como hubiese sido el caso si Israel se hubiese dedicado como sus vecinos a labrar metales. El vocablo se usa en 1Re 7:14 : «Su padre, que trabajaba en bronce, era de Tiro». La primera vez que se usa jarash es en Gén 4:22 donde se habla de un «artífice de toda obra de bronce y de hierro». Es dramática la descripción del alcance del pecado de Israel, con el uso metafórico de «grabar»: «El pecado de Judá escrito está con cincel de hierro y con punta de diamante; esculpido está en la tabla de su corazón» (Jer 17:1).

Fuente: Varios Autores