H3254

Diccionario Strong

יָסַף

yasáf

raíz primaria; añadir o aumentar (a menudo adverbio para continuar haciendo algo): alzar, añadir, aprovechar, aumentar, bendición, cesar, concebir, crecer, mayor, multiplicar, reanudar, reasumir, reunir, superar, unir, vez, volver.

—-

Diccionario Chávez

יסף QAL:

1) Añadir (1Sa 12:19).

2) Volver a hacer algo (2Re 19:30). — Perf. יָסַף; Impv. סְפוּ; Inf. סְפוֹת, לִסְפוֹת; Part. יוֹסֵף; Pl. יׄסְפִים.

NIFAL:

Añadirse, unirse a (Éxo 1:10). — Perf. נוֹסַף; Part. נוֹסָף; Pl. נוֹסָפוֹת.

HIFIL:

1) Añadir (Gén 30:24; 1Re 2:23).

2) Persistir (Isa 1:5).

3) Volver a hacer algo, continuar (Gén 8:10; Gén 25:1). — Perf. הֹסִיף; Impf. יוֹסִיף; Vaif. וַיּׄסֶף, וַתּוֹסֶף; Inf. הוֹסִיף; Part.pl. מוֹסִיפִים.

—-

Diccionario Vine AT

yasap (יָסַף, H3254), «añadir, continuar, rehacer, aumentar, sumar, realzar, sobrepasar». Este verbo aparece en los dialectos semíticos del noroeste y en arameo. Se encuentra en el hebreo bíblico (unas 210 veces), en el hebreo posbíblico y en el arameo de la Biblia (una vez).

Básicamente, yasap significa incrementar un número. Puede también indicar «añadir» una cosa a otra, por ejemplo: «Y el que por yerro comiere cosa sagrada, añadirá a ella una quinta parte, y la dará al sacerdote» (Lev 22:14).

El término se usa también para significar la repetición de un hecho estipulado por otro verbo. Por ejemplo, la paloma que Noé envió «no volvió ya más a él» (Gén 8:12). Es usual que la acción que se repite se indique por un infinito absoluto precedido por la preposición le: «Y nunca más la conoció» (Gén 38:26).

En algunos contextos yasap significa «incrementar» o «crecer» aunque no en sentido numérico. Dios dice: «Entonces los humildes crecerán en alegría en Jehová» (Isa 29:19). El mismo énfasis aparece en Sal 71:14 : «Y te alabaré más y más [yasap]». Literalmente: «Añadiré a todas tus alabanzas». En casos como este, el autor no alude solamente a una cantidad adicional de gozo ni alabanza. Se refiere a una nueva calidad de gozo o alabanza (o por añadidura).

«Sobrepasar» es otra acepción de yasap. La reina de Sabá le dijo a Salomón: «Es mayor tu sabiduría y bien, que la fama que yo había oído» (1Re 10:7).

El verbo puede también usarse en fórmulas de pacto, p. ej., Rut se jugó la maldición de Dios sobre su persona al decir: «Así me haga Jehová, y aun me añada [yasap], que solo la muerte hará separación entre nosotras dos» (Rut 1:17; cf. Levítico 26 ; Deuteronomio 27-28).

Fuente: Varios Autores