Biblia

H3444

H3444

Diccionario Strong

יְשׁוּעָה

yeshúa

femenino participio pasivo de H3467; algo salvo, i.e. (abstractamente) liberación; de aquí, auxilio, victoria, prosperidad: liberación, prosperidad, salvación, salvador, salvar, triunfo, victoria.

—-

Diccionario Chávez

יְשׁוּעָה

1) Salvación (Gén 49:18).

2) Victoria (1Sa 14:45).

3) Liberación (Isa 26:18). — Const. יְשׁוּעַת; Suf. יְשׁוּעָתִי; Pl. יְשׁוּעוֹת.

— יֶשְׁחֲךָ En Miq 6:14, esta palabra que la RVA traduce «abatimiento», parece provenir de alguna forma derivada de la raíz חלשׁ, como יֶחֱלָשׁ, «se debilita». Las vers. antiguas difieren en su traducción.

—-

Diccionario Vine AT

yeshû’a (יְשׁוּעָה, H3444), «salvación, liberación». Hay 78 casos de este vocablo en el Antiguo Testamento; predomina en Salmos (45 veces) e Isaías (19 veces). Se usa por primera vez en ocasión de las últimas palabras de Jacob: «¡Tu salvación esperé, oh Jehová!» (Gén 49:18).

«Salvación» en el Antiguo Testamento no se entiende como salvación del pecado, puesto que el término denota una amplia gama de sentidos relacionados con la «liberación»: de aflicción, guerra, servidumbre o enemigos. Las liberaciones son humanas y divinas, pero con el vocablo yeshû’ah contadas son las ocasiones en que seres humanos son los que efectúan la «salvación/liberación». Un par de excepciones: cuando Jonatán trajo respiro de la presión de los filisteos contra los israelitas (1Sa 14:45), y cuando Joab y sus hombres se ayudaron mutuamente en el campo de batalla (2Sa 10:11).

«Salvación y liberación» se usa generalmente con Dios como el que la efectúa. Se le conoce como la «salvación» de su pueblo: «Engordó Jesurún, y dio coces (tanto engordó que brillaba de gordo), y abandonó a Dios su creador; despreció a su protector y salvador» (Deu 32:15 LVP; cf. Isa 12:2). Dios realizó muchas maravillas en favor de su pueblo: «¡Cantad a Jehová un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas! Su diestra lo ha salvado, y su santo brazo» (Sal 98:1).

yeshû’ah se usa ya sea en un contexto de regocijo (Sal 9:14) o en el caso de una oración por «salvación» y «liberación»: «Yo estoy afligido y dolorido. Tu liberación, oh Dios, me ponga en alto» (Sal 69:29 RVA).

Habacuc describe al Señor montado en carros de salvación (Sal 3:8 LBD) para librar a su pueblo de sus opresores. El peor reproche que se podía lanzar contra una persona era que Dios no había acudido para socorrerle: «Muchos dicen acerca de mí: «¡Dios no lo librará!» [literalmente, «para él no hay salvación en Dios» LBA]» (Sal 3:2 RVA).

Muchos nombres personales contienen una forma de la raíz, tales como Josué («el Señor es ayuda»), Isaías («el Señor es ayuda») y Jesħs (una transliteración griega de yeshû’ah).

Fuente: Varios Autores