H3498
Diccionario Strong
יָתַר
yatár
raíz primaria; sobresalir o exceder; por implicación sobresalir; (intransitivamente) quedar o ser dejado; causativo dejar, hacer abundar, preservar: abundar, dejar, escapar, permanecer, preservar, principal, quedar, restar, resto, sobrante, sobrar, sobreabundar, sobrevivir, suficiente.
—-
Diccionario Chávez
יתר [QAL]:
Part. Ver bajo יוֹתֶר, יׄתֶרֶת.
NIFAL:
1) Quedar algo (Éxo 10:15; Jos 11:22). — Perf. נוֹתַר, נוֹתַרְתִּי; Impf. יִוָּתֵר; Part. נוֹתָר, נוֹתֶרֶת.
HIFIL:
1) Dejar algo (Éxo 10:15).
2) Sobrar (Éxo 36:7; 2Re 4:44).
3) Hacer sobreabundar (Deu 28:11).
4) Tener precedencia, ser el principal (Gén 49:4). — En Dan 10:13, en lugar de אֲנִי נוֹתַרְתִּי se sugiere leer אֹתוֹ הוֹתַרְתִּי, «a él dejé». — Perf. הוֹתִיר; Impf. יוֹתֵר, תּוֹתַר; Impv. הוֹתֵר; Inf. הוֹתֵר.
—-
Diccionario Vine AT
yatar (יָתַר, H3498), «sobrar, ser superfluo». Este verbo está relacionado con otras lenguas semíticas donde la raíz yatar/watar expresa una condición de abundancia (ugarítico, fenicio, arábigo). En hebreo, muchas formas se derivan del verbo yatar. El término se encuentra unas 107 veces, entre ellas en Dan 10:13 (RVA): «El príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí que Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme; y quedé allí con los reyes de Persia».
Fuente: Varios Autores