H3588
Diccionario Strong
כִּי
ki
partícula primaria [forma completa del prefijo preposicional] indicando relaciones causales de toda clase, antecedente o consecuente; (por implicación) usada muy ampliamente como conjugación relativamente o adverbio [como abajo]; a menudo modificación grandemente por otras partículas anexas: a quien, aunque, bien, como, convenir, cuando, hasta, maldecir, mas, de seguro, en verdad, hasta, ora, pero, por, por cuanto, porque, por tanto, pues, pues que, que, si, si aún, sin embargo, ya que.
—-
Diccionario Chávez
(III) כִּי Partícula que:
1) Expresa causa o rasón:
ki asíta zot = porque hiciste esto (Gén 3:14).
2) Introduce una explicación:
En Isa 3:24 la RVA sigue el texto de los Rollos del M. M. que en lugar de כִּי תַחַת יׄפִי tienen כִּי תַחַת יׄפִי בֹשֶׁת, «porque en lugar de belleza habrá vergüenza». Ver otra traducción bajo II כִּי.
3) Expresa énfasis:
ki meraglím atém = ¡Ciertamente sois espías! (Gén 42:16; la RVA traduce «que»).
4) Introduce una conclusión después de una condición introducida por luléi, por lu o por im (Gén 31:42; 2Sa 19:7; Job 11:14).
5) Introduce una aclaración después de la palabra lo, «no»:
lo ki tsajáqt = No, sino que sí te has reído (Gén 18:15).
6) Introduce una pregunta que espera una respuesta positiva:
ha-jí yesh od = ¿hay todavía alguno? (2Sa 9:1).
7) Introduce discurso directo, como la palabra ὁ͂τι en griego, equivaliendo a los dos puntos (:). En tales casos amenudo no se traduce:
va-tómer ki shamá YHVH = y dijo:
YHVH ha oído (Gén 29:33). La RVA la traduce «porque», como en 2 arriba.
8) Introduce una cláusula temporal:
ki taavód et ha-adamáh = cuando trabajes la tienda (Gén 4:12).
9) Introduce una cláusula condicional. En este caso va después del sujeto:
u-bát ish kóhen ki tejél = si la hija de un sacerdote se profana (Lev 21:9).
10) Introduce una cláusula modal:
ki gavhú shamáyim me-árets ken gavhú = como son más altos los cielos que la tierra, así son más altos (Isa 55:9).
11) En las leyes casuísticas ki introduce el caso básico e im los casos subordinados, traduciéndose según esta fórmula:
«Cuando … si … si …» (Éxo 21:2-5). — Ver combinaciones אֶפֶט כִּי, יַעַן כִּי, עַד כִּי, עַל כִּי, עֵקֶב כִּי, תַּחַת כִּי, כִּי אִם.
— כִּי־אִם
1) Partícula enfática que introduce una respuesta afirmativa. Se traduce por «sí», «sino que sí», «ciertamente»:
a) jay YHVH ki im rátsti ajaráv = !Vive YHVH, que sí correré (2Re 5:20). b) Al comienzo de Gén 24:38 conviene aceptar el testimonio del Pent. Sam. que en lugar de אִם לֹא tiene כִּי אִם. De esta manera, la frase ki im teléj es traducida por la RVA como:
«sino que sí irás».
2) También expresa excepción después de una negativa:
lo ashalejajá ki im berajtáni = no te dejaré excepto si me bendices (Gén 32:27).
Fuente: Varios Autores