Biblia

H376

H376

Diccionario Strong

אִישׁ

ish

contracción de H582 [o tal vez más de una raíz que no se usa que significa ser existente]; hombre como individuo o persona masculinos; que frecuentemente se usa como adjunto para un término más def. (y en tales casos frecuentemente no se expresa en las traducciones): alguno, cadáver, casado, digno, extranjero, extraño, hombre, humano, Ishi, labrador, macho, marido, marinero, paladín, persona, soldado, varón. Compárese con H802.

—-

Diccionario Chávez

(I) אִישׁ

1) Hombre, tanto genérico como en contraste con «mujer» (Gén 1:26; Gén 2:24).

2) Niño varón (Gén 4:1).

3) Marido (Gén 3:6; Comp. Ose. 2:18/Ose 2:16).

4) Persona (Sal. 62:10/Sal 62:9; Job 38:26).

5) Gente notable (Sal. 49:3/Sal 49:2).

6) Denota dedicación a algo o a alguien:

a) ish naví = hombre profeta (Jue 6:8). b) ish adamáh = hombre de la tierra, es decir, un hombre dedicado al cultivo de la tierra, un agricultor (Gén 9:20). c) ish Elohím = hombre de Dios (1Sa 9:7).

7) Denota pertenencia a un grupo:

a) anshéi ha-báyit = los hombres de la casa, es decir, los esclavos (Gén 39:11). b) anshéi David = los hombres de David (1Sa 23:3).

8) Denota gentilicio:

a) anshéi Nínveh = los hombres de Nínive = los ninivitas (Jon 3:5). b) ish Yehudáh = hombre de Judá (Colect.:

hombres de Judá; Isa 5:3).

9) Denota reciprocidad:

ish et ajív = un hombre a su hermano = cada uno a su prójimo (Éxo 32:27).

10) Uso indefinido:

a) Alguien (Gén 13:16). b) Ninguno (Gén 23:6; Éxo 16:19).

11) Uso distributivo:

Cada uno, como en ish jalomó = cada uno su propio sueño (Gén 40:5; Comp. Jer 23:36; Est 1:8).

12) Macho de los animales:

ish ve-ishtó = macho y hembra (Gén 7:2). — Suf. אִישִׁי; Pl. אֲנָשִׁים (אִישִׁים en Isa 53:3); Const. אַנְשֵׁי; Suf. אֲנָשָׁיו, אַנְשֵׁיכֶם.

—-

Diccionario Vine AT

îsh (אִישׁ, H376), «hombre; marido; pareja; ser humano; humano; alguien; cada uno; todos». Hay cognados de esta palabra en fenicio, púnico, arameo antiguo y arábigo meridional antiguo. El nombre aparece unas 2.183 veces y en todos los períodos del hebreo bíblico. El plural de este nombre usualmente es îm, aunque 3 veces es îshîm (Sal 53:3).

Básicamente el término significa el «hombre» en su relación con la mujer; o sea, el «hombre» es una criatura que se distingue por su virilidad. Este es el énfasis en Gén 2:24 (primer caso): «Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer». Algunas veces la frase «hombre y mujer» puede significar individuos de cualquier edad, incluyendo niños: «Cuando un buey acornee a un hombre o a una mujer, y como consecuencia muera, el buey morirá apedreado» (Éxo 21:28 RVA). Puede también expresar un grupo inclusivo, con niños: «Destruyeron a filo de espada todo lo que en la ciudad había; hombres y mujeres, jóvenes y viejos, hasta los bueyes, las ovejas, y los asnos» (Jos 6:21). A veces esta misma idea se expresa más explícitamente mediante la serie de vocablos «hombres, mujeres y niños»: «Harás congregar al pueblo, los hombres, las mujeres, los niños y los forasteros que estén en tus ciudades» (Deu 31:12 RVA).

Îsh se usa a menudo en contextos conyugales (cf. Gén 2:24) con el sentido de «marido» o «compañero»: «Tomad mujeres y engendrad hijos e hijas, tomad mujeres para vuestros hijos y dad vuestras hijas a maridos para que den a luz hijos e hijas» (Jer 29:6 LBA). Una virgen se describe como una joven que no ha conocido «varón» («marido»): «Y ella fue con sus compañeras, y lloró su virginidad por los montes. Pasados los dos meses volvió a su padre, quien hizo de ella conforme al voto que había hecho. Y ella nunca conoció varón» (Jue 11:38-39). La acepción «pareja» aparece en Gén 7:2, donde el vocablo se refiere a animales masculinos: «De todo animal limpio tomarás siete parejas, macho y su hembra».

Un matiz especial de ‘îsh aparece en pasajes como Gén 3:6, donde significa «marido» un «hombre» que tiene la responsabilidad de una esposa o mujer y esta le venera: «Y dio también a su marido, cual comió así como ella». Este énfasis se encuentra también en Ose 2:16 donde se refiere a Dios (cf. el vocablo hebreo ba’al).

A veces el término indica que alguna persona en particular es un «verdadero hombre». Como tal, es fuerte, influyente y diestro en batalla: «Esforzaos, oh filisteos, y sed hombres, para que no sirváis a los hebreos como ellos os han servido a vosotros. ¡Sed hombres y combatid!» (1Sa 4:9 RVA).

En unos pocos casos ‘îsh se usa como sinónimo de «padre»: «Todos nosotros somos hijos de un mismo hombre» (Gén 42:11 RVA). En otros pasajes, el término quiere decir «hijo» (cf. Gén 2:24).

En plural el vocablo puede referirse a grupos de hombres que sirven u obedecen a un superior. Los hombres del faraón escoltaron a Abram: «Y el faraón ordenó a su gente que escoltara a Abram y a su mujer, con todo lo que tenía» (Gén 12:20 RV-95). En un sentido similar, pero más general, el vocablo puede referirse a personas que pertenecen a otro o a algo: «Porque todas estas abominaciones hicieron los hombres de aquella tierra, que fueron antes de vosotros, y la tierra fue contaminada» (Lev 18:27).

En muy pocos casos (y en la literatura histórica tardía), este vocablo se usa como un nombre colectivo que se refiere a todo un grupo: «Y respondió su sirviente: ¿Cómo pondré esto delante de cien hombres?» (2Re 4:43).

Muchos pasajes usan ‘îsh en el sentido genérico más general de «hombre» (‘adam), un ser humano: «El que hiriere a alguno [îsh], haciéndole así morir, él morirá» (Éxo 21:12). Aunque alguien golpeara o matara a una mujer o a un niño, el culpable debía morir. Véase Deu 27:15 : «Maldito el hombre que hiciere escultura o imagen de fundición». Se usa el término cuando se quiere establecer un contraste entre personas y animales: «Pero entre todos los hijos de Israel, ni un perro les ladrará, ni a los hombres ni a los animales» (Éxo 11:7 RVA). El mismo matiz sirve para contrastar entre Dios y el ser humano: «Dios no es hombre, para que mienta» (Núm 23:19).

A veces ‘îsh es indefinido, con el significado de «alguno» o «alguien» («ellos»): «Yo haré que tu descendencia sea como el polvo de la tierra. Si alguien puede contar el polvo de la tierra, también tu descendencia podrá ser contada» (Gén 13:16 RVA; «alguno» RVR). En otros pasajes el término tiene el significado de «cada uno» (Gén 40:5) o «cada cual» (Jer 23:35).

El vocablo ‘ishôn significa «hombre pequeño». Este diminutivo del nombre, que aparece 3 veces, tiene un cognado en arábigo. Aunque literalmente significa «hombre pequeño», se refiere a la pupila del ojo y es así como se traduce (cf. Deu 32:10; «la niña de sus ojos»).

Fuente: Varios Autores