H4682
Diccionario Strong
מַצָּה
matstsá
de H4711 en sentido de devorar ávidamente por la dulzura; propiamente dulzura; concr. dulce (i.e. no amargo ni agrio por levadura); espec. pan o torta no fermentada, o (elip.) el festival de la Pascua (porque no es usaba entonces levadura): (pan, torta) sin leudar, sin levadura.
—-
Diccionario Chávez
(I) מַצָּה Pan sin levadura (Éxo 12:15). — jag ha-matsót = fiesta de los panes sin levadura (Éxo 12:17). — Pl. מַצּוֹת.
—-
Diccionario Vine AT
matstsah (מַצָּה, H4682), «pan sin levadura, pan ázimo». Este nombre aparece 54 veces; todos los casos menos 14 se encuentran en el Pentateuco. El resto aparece en narraciones en prosa o en la discusión de Ezequiel sobre el nuevo templo (Eze 45:21).
En el Oriente antiguo, el pan casero se hacía añadiendo levadura a la artesa y trabajando la masa hasta mezclarla toda. El pan hecho con prisa omitía la masa fermentada (leudada): Lot «les preparó un banquete; hizo panes sin levadura y comieron» (Gén 19:3 RVA). En este caso el término se refiere a pan preparado apresuradamente para huéspedes inesperados. Las fiestas de Israel a menudo involucraban el pan ázimo, tal vez haciendo relación entre fermentación, putrefacción y muerte (Lev 2:4 ss); o quizás porque el pan ázimo le recordaba su éxodo apresurado de Egipto y los rigores de la marcha a través del desierto.
Fuente: Varios Autores