H4929
Diccionario Strong
מִשְׁמָר
mishmár
de H8104; guardia (el hombre, el puesto, o la prisión); figurativamente depósito; también (según se observó) uso (abst.), o ejemplo (concr.): cárcel, centinela, guarda, guardia, prisión, servicio, turno.
—-
Diccionario Chávez
מִשְׁמָר
1) Custodia, vigilancia (Gén 40:3). — bet mishmár = celda (Gén 42:19).
2) Cosa que es objeto de vigilancia (Pro 4:23).
3) Guardia, centinela (Neh. 4:3/Neh 4:9).
4) Servicio, grupo de levitas en el servicio del templo (Neh 12:24; Neh 13:14). — Const. מִשְׁמַר; Suf. מִשְׁמַרְכֶם; Pl.suf. מִשְׁמָרָיו.
—-
Diccionario Vine AT
mishmar (מִשְׁמָר, H4929), «guardia; puesto de guardia». En el primero de los 22 casos, mishmar significa «guardar» (Gén 40:3).
El nombre mishmar significa «vigilancia militar» sobre una ciudad: «Entonces oramos a nuestro Dios, y a causa de ellos [nuestros enemigos] pusimos guardia contra ellos de día y de noche» (Neh 4:9). Esta palabra representa el «puesto de guardia» en el que un guarda o vigilante cumple su tarea: «Y señalé guardas de los moradores de Jerusalén, cada cual en su turno, y cada uno delante de su casa» (Neh 7:3). Algunos que guardaban cosas «vigilando»: «Matanías, Bacbuquías … eran los porteros que montaban guardia en los almacenes junto a las puertas» (Neh 12:25 RVA). En Job 7:12 mishmar significa «vigilancia» o «custodia» en general (sobre un criminal potencialmente peligroso): «¿Soy yo el mar o el monstruo marino, para que me pongas guarda?».
Mishmar puede representar también un «lugar de confinamiento», por ejemplo, una cárcel: «Los puso en prisión [mishmar] en la casa del capitán de la guardia, en la cárcel donde José estaba preso» (Gén 40:3 RVA : primera mención en la Biblia). José encarceló a sus hermanos durante tres días (Gén 42:17) y después permitió que 9 de ellos regresaran a Palestina en busca de Benjamín (al parecer para demostrar que no eran espías) mientras que uno de ellos permanecía en una «prisión» egipcia (Gén 42:19). La Ley Mosaica no contempla prisiones para encarcelar convictos por largos períodos. Más bien se detenían a los acusados, a veces brevemente, antes del juicio (Lev 24:12). Si se declaraba culpable, el reo se ejecutaba, castigaba, multaba u obligaba a trabajar hasta pagar su deuda.
Mishmar a veces se refiere a grupos de servidores, especialmente en el templo. Con este matiz la palabra puede referirse a grupos de guardas: «A Supim y a Hosa les tocó la del occidente con la puerta de Salequet, en la calzada que sube. Una guardia estaba frente a la otra guardia» (1Cr 26:16 RVA). Sin embargo, en Neh 12:24 el servicio ofrecido era el levítico en general, por consiguiente «durante su respectivo turno de servicio» (LVP). Todos esos «turnos» levíticos constituían el servicio completo del templo (Neh 13:14).
Fuente: Varios Autores