H5157
Diccionario Strong
נָחַל
nakjál
raíz primaria; heredar (como [figurativamente] modo de descendencia), o (generalmente) ocupar; caus. legar, o (generalmente) distribuir, instituir en testamento: dar, dejar, dividir, entregar, hacer, heredad, heredar, heredero, hereditaria, herencia, poner, poseer, posesión, repartir, tener.
—-
Diccionario Chávez
נחל QAL:
1) Recibir o poseer una heredad (Núm 18:20, Núm 18:23).
2) Tomar posesión de la tierra (Éxo 23:30).
3) Heredar, poseer algo (Jer 16:19; Pro 3:35).
4) Aceptar como heredad (Éxo 34:9).
5) Dar la tierra en posesión, distribuir (Núm 34:17). — Perf. נָחַל; Suf. נְחַלְתָּם; Impf. יִנְחַל; Inf. נְחֹל.
PIEL:
Repartir, distribuir la tierra (Jos 19:51). — Perf. נִחֵל; Inf. נְחַל.
HIFIL:
1) Hacer poseer, dar en posesión (1Sa 2:8).
2) Dejar en heredad (1Cr 28:8).
3) Repartir heredades (Deu 32:8). — Perf. הִנְחַלְתִּי; Impf. יַנְחִיל; Inf.const. הַנְחִיל, הַנְחֵל; Part. מַנְחִיל.
HOFAL:
Llegar a ser propietario de, haber tenido que heredar (Job 7:3). — Perf. הָנְחַלְתִּי.
HITPAEL:
1) Recibir posesión hereditaria (Núm 33:54).
2) Dejar en herencia (Lev 25:46).
3) Tomar posesión de (Isa 14:2). — Perf. הִתְנַחַלְתֶּם; Suf. הִתְנַחֲלוּם; Impf. תִּתְנַחֲלוּ; Inf. הִתְנַחֵל.
—-
Diccionario Vine AT
najal (נָחַל, H5157), «heredar, recibir por posesión, tomar posesión». El término se encuentra en hebreo antiguo y también moderno, así como en antiguo ugarítico. Hay unos 60 casos del verbo en el Antiguo Testamento hebreo. El primer caso está en Éxo 23:30 : «tomar la tierra por heredad» (RV). Es más exacta la traducción «poseer» (RVR, RVA, NRV y LBA) en este caso, puesto que la tierra de Canaán no era literalmente una heredad, en el sentido extricto de la palabra, sino una posesión que Israel recibiría por intervención directa de Dios. A decir verdad, en la mayoría de los casos en que se usa najal en el Antiguo Testamento, el vocablo tiene el significado básico de «poseer» más bien que «heredar» por voluntad de un testamento. Uno de los pocos casos cuando es así está en Deu 21:16 : «El día que hiciere heredar a sus hijos lo que tuviere». Más precisamente: «El día que reparta lo que tiene entre sus hijos» (LBA).
Cuando Moisés oró: «Señor … tómanos por tu heredad» (Éxo 34:9), no quiso decir que Dios les «heredaría» mediante un testamento, sino que él los «tomaría por posesión suya» (LBA). La acepción «recibir por posesión» tiene aquí un sentido figurado. Por ejemplo: «Los sabios poseerán honra» (Pro 3:35 RVA; «son dignos de honra» NVI); «los perfectos heredarán el bien» (Pro 28:10); «mentira poseyeron nuestros padres» (Jer 16:19); «el que turba su casa heredará viento» (Pro 11:29).
Fuente: Varios Autores