H5288

Diccionario Strong

נַעַר

náar

de H5287; (concretamente)muchacho (como act.), de edad de la infancia hasta la adolescencia; por impl. sirviente; también (por interc. de sexo), muchacha (de amplitud similar de edad): cortesano, criada, -o, hijo, (hombre) joven, muchacho, niño, pastor, pequeño, servidor, siervo, sirviente.

—-

Diccionario Chávez

נַעַר

1) Niño. — En 1Sa 1:24 las dos últimas palabras (וְהַנַּעַר נָֽעַר = y el niño niño) dejan ver que el versículo está incompleto. Así lo revelan las reconstrucciones que de este versículo hacen algunas versiones griegas y los Rollos del M. M. La RVA ha completado hipotéticamente la oración de esta manera:

«y el niño era pequeño».

2) Joven (Gén 14:24; Gén 19:4).

3) Apelativo para jóvenes en función militar (1 Sam. 21:3/1Sa 21:2).

4) Criado (Rut 2:21; Job 1:19). — Paus. נָֽעַר; Suf. נַעֲרוֹ; Pl. נְעָרִים; Const. נַעֲרֵי; Suf. נַעֲרֵיהֶם.

—-

Diccionario Vine AT

na’ar (נַעַר, H5288), «juventud; muchacho; joven». El vocablo se encuentra en ugarítico y se cree que el término egipcio na-arma («criados armados») puede también tener relación con el uso semítico occidental. La raíz con el significado de «juventud» se encuentra solamente en forma de nombre. En hebreo aparece tanto en el género femenino (na’arah, «una joven») como en masculino (p. ej. Gén 24:14).

Na’ar se encuentra 235 veces en el Antiguo Testamento hebreo, particularmente en el Pentateuco y en los libros históricos. El primer caso es Gén 14:23-24 : «Nada tomaré … excepto solamente lo que comieron los jóvenes».

El significado básico de na’ar es «joven» en contraposición a un hombre adulto. A veces puede significar un niño pequeño: «Ciertamente, antes que el niño sepa desechar lo malo y escoger lo bueno, la tierra de los dos reyes a quienes tienes miedo será abandonada» (Isa 7:16 RVA). Por lo general, na’ar denota un «joven» de edad casadera, aunque soltero. Hay que tener en mente la contraposición de «juventud» y vejez si queremos entender lo que alegaba Jeremías cuando dijo que era solo un «joven». No estaba argumentando que era apenas un muchacho, sino más bien que no tenía la experiencia de un hombre mayor cuando dijo: «¡Ah! ¡ah, Señor Jehová! He aquí, no sé hablar, porque soy niño» (Jer 1:6).

Absalón fue considerado un na’ar a pesar de tener edad suficiente para encabezar tropas en una rebelión contra David: «Y el rey mandó a Joab, a Abisai y a Itai, diciendo: Tratad benignamente al joven Absalón, por consideración a mí» (2Sa 18:5 RVA).

Un significado derivado de na’ar es «siervo». Jonatán usó un «siervo» como escudero: «Aconteció cierto día que Jonatán hijo de Saúl dijo a su escudero: Ven, pasemos hasta el destacamento de los filisteos que está al otro lado» (1Sa 14:1 RVA). El na’ar («siervo») trataba a su patrón como «señor»: «Cuando estaban cerca de Jebús, el día había declinado mucho. Entonces el criado dijo a su señor: Ven, por favor, vayamos a esta ciudad de los jebuseos y pasemos la noche en ella» (Jue 19:11 RVA). Los reyes y otros oficiales tenían «sirvientes» cuyo título era na’ar. Tal vez sería mejor, en este contexto, traducir el término como «cortesanos» que aconsejaban al rey, como en el caso del rey Asuero: «Entonces los cortesanos [«jóvenes» RV] al servicio del rey, dijeron: Búsquense para el rey jóvenes vírgenes y de buen parecer» (Est 2:2 LBA). Cuando se comisiona a un na’ar a llevar mensajes, es un «mensajero». Esto nos permite deducir que «sirviente» en relación al vocablo na’ar no denota un «esclavo» que realizaba tareas domésticas o serviles. Un na’ar portaba documentos importantes, estaba entrenado en el arte de guerra y podía ser consejero del rey.

Otro nombre, no’ar, significa «joven». Aparece solo 4 veces en la Biblia, una de ellas es Sal 88:15 (LBA): «He estado afligido y a punto de morir desde mi juventud; sufro tus terrores, estoy abatido» (cf. Sal 36:14).

La Septuaginta ofrece las siguientes traducciones: paidarion («rapazuelo; muchacho, niño, joven esclavo»); neos («novato»); neaniskos («mozo; joven; sirviente»); paidion («bebé; menor de edad; niño»); pais («niño; criatura») y neanias («joven»).

Fuente: Varios Autores