Biblia

H5680

H5680

Diccionario Strong

עִבְרִי

Ibrí

patronímico de H5677; eberita (i.e. heb.) o desc. de Eber: hebreo, -a.

—-

Diccionario Chávez

עִבְרִי Hebreo (Gén 14:13). — Fem. עִבְרִיָּה; Pl. עִבְרִיּים, עִבְרִים; Fem. עִבְרִיּוֹת.

—-

Diccionario Vine AT

‘ibri (עִבְרִי, H5680), «hebreo». Es muy discutido el origen y significado de esta palabra, que aparece 34 veces. El vocablo se aplica desde muy temprano a diversos pueblos semíticos y significa algo así como bárbaro, por ejemplo cuando se identifica a Abram como «hebreo» (Gén 14:13). Es un término que indica etnia, mientras que «hijos de Israel» tiene una connotación política y religiosa. Sin lugar a duda, en el Oriente Medio antiguo, «hebreo» se aplicaba a un grupo mucho más amplio que a los israelitas. El vocablo está en escritos ugaríticos, egipcios y babilónicos para describir un grupo diverso de pueblos nómadas o que tal vez en algún momento lo fueron. A veces la palabra podría ser un término peyorativo, como en el caso de 1Sa 29:3, donde los líderes filisteos preguntan a Aquis: «¿Qué hacen aquí estos hebreos?» Es muy discutida la identificación de «hebreo» con los muy conocidos «habirus» (jefes semíticos), quienes ocuparon Egipto durante la primera mitad del siglo II a.C.

Hay varios nombres derivados de ‘abar. ‘Eber, que aparece 89 veces, se traduce «lado» (1Sa 14:1) u «orilla» (Éxo 28:26) de algo. Al referirse a ríos y mares, ‘eber significa «al otro lado» de donde se encuentra uno (Jos 2:10). Ma’barah, que aparece ocho veces, significa «vado» (Jos 2:7) y «desfiladeros» o «pasos» (1Sa 14:4). Ma’abar está 3 veces con las siguientes acepciones: «golpe» (de una vara, Isa 30:32); «vado» (Gén 32:22) y «paso» (1Sa 13:23 RVR; «cañada» NBE o desfiladero). ‘Abarah, que aparece 2 veces, significa «cruzar un vado, vadear» (2Sa 19:18).

Fuente: Varios Autores