Biblia

H6299

H6299

Diccionario Strong

פָּדָה

padá

raíz primaria; separar, i.e. rescatar; generalmente liberar, preservar: librar, redimir, rescatar, rescate, salvar.

—-

Diccionario Chávez

פדה QAL:

1) Rescatar a un primerizo o primogénito (Éxo 13:13).

2) Rescatar de algo (1Re 1:29).

3) Librar de morir a alguien (1Sa 14:45). — Perf. פָּדָה; Impf. תִּפְדֶּה; Impv. פְּדֵה; Inf. פְּדוֹת; Abs. פָּדֹה; Part. פֹּדֶה; Pas.const.pl. פְּדוּיֵי; Suf. פְּדוּיָו.

NIFAL:

1) Ser rescatado (Lev 19:20; Lev 27:29).

2) Ser redimido (Isa 1:27). — Perf. נִפְדָּֽתָה; Impf. יִפָּדֶה.

HIFIL:

Permitir que alguien sea rescatado (Éxo 21:8). — Perf.suf. הֶפְדָּהּ.

[HOFAL]:

En Lev 19:20 la forma aparentemente Hofal de הָפְדֵּה podría tratarse tra- Inf. Nifal הִפָּדֵה. Así, la expresión ve-hipadéh lo nifdátah se traduciría:

«pero no ha sido rescatada».

— פְּדוּיִם Rescate (Núm 3:46). — Var. פְּדֻיִם; Const. פְּדוּיֵי.

—-

Diccionario Vine AT

padah (פָּדָה, H6299), «redimir, pagar rescate». Originalmente, el significado de este vocablo coincidía en parte con el de kapar ; ambos tuvieron que ver con «pagar rescate». Sin embargo, las aplicaciones teológicas de estos términos comenzaron a desarrollarse en diferentes direcciones, a tal grado que en la mayoría de los casos son solo sinónimos en un sentido muy amplio.

Padah indica la acción interventora o sustitutiva que logra liberar a alguna persona de una situación desagradable. En circunstancias más seculares, mediaría la entrega de algún valor. No obstante esto, 1Sa 14:45 (RVA) indica que el dinero no es intrínseco al uso de esta palabra; Saúl se empecina en ejecutar a Jonatán por su transgresión involuntaria, mas «el pueblo libró a Jonatán, y este no murió». Una de las condiciones que exigen «rescate» es la esclavitud (Éxo 21:8; Lev 19:20).

El vocablo está relacionado con las leyes de primogenitura. Para que no olvidaran que cuando todos los primogénitos de Egipto murieron, los de Israel se salvaron, Dios exigió su derecho sobre la vida de los primogénitos de Israel, tanto de varones como de ganado. Estos últimos a menudo se sacrificaban, pero «rescato a todo primogénito de mis hijos» (Éxo 13:15 RVA). La tribu de Leví se apartó para servicio litúrgico aceptable a Dios en lugar de todos los primogénitos de Israel (Núm 3:40 ss). A pesar de esto, los varones israelitas aún necesitaban que se les «redimiesen» (padah) de este servicio pagando una cantidad designada de «dinero del rescate» (Núm 3:44-51).

Cuando Dios es el sujeto de padah, el vocablo resalta su completa y soberana libertad de rescatar (liberar) a seres humanos. Algunas veces se dice que Dios «redime» a individuos (Abraham, Isa 29:22; David, 1Re 1:29; y a menudo en el salterio, p. ej.,Sal 26:11; Sal 21:5; Sal 71:23), aunque generalmente es Israel, el pueblo elegido, quien se beneficia de su «redención». Algunas veces la redención o liberación se proclama en términos absolutos (2Sa 7:23; Sal 44:26; Ose 7:13); y el «rescate» tiene que ver con una opresión concreta. En otros casos, la alusión es menos específica (o más genérica), por ejemplo: «tribulaciones» (Sal 25:22) y «los malos» (Jer 15:21). Solo en un caso se usa padah para hablar de liberación de pecado o iniquidad: «él redimirá a Israel de todos sus pecados» (Sal 130:8 RVA).

Fuente: Varios Autores