H6944
Diccionario Strong
קידֶשׁ
códesh
de H6942; lugar o cosa sagrados; rara vez abst. santidad: (cosa) dedicada, (lugar) sagrado, santidad, santificar, (lugar) santísimo, (cosa, día, lugar) santo, santuario.
—-
Diccionario Chávez
קֹדֶשׁ
1) Sagrado (Lev 22:10; 1 Sam. 21:5/1Sa 21:4).
2) Cosa sagrada o consagrada como ofrenda votiva (Lev 5:16; Deu 26:13; 1Re 7:51; 1Cr 23:28).
3) Santidad (Amó 4:2; Sal 93:5). — shem qodshí = nombre de mi santidad, es decir, mi santo nombre (Lev 20:3).
4) Lugar santo (Éxo 26:33). — qódesh ha-qodashím:
a) Lugar santísimo del tabernáculo o del templo (Éxo 26:33; 1Re 6:16). b) Lo más sagrado de las ofrendas quemadas (Lev 2:3). — Var. קוֹדֶשׁ; Suf. קָדְשִׁי; Pl. קֳדָשִׁים; Const. קָדְשֵׁי; Suf. קָֽדָשַׁי, קָדְשֵׁיכֶם.
—-
Diccionario Vine AT
qodesh (קידֵשׁ, H6944), «cosa santa». Este sustantivo, que se encuentra unas 470 veces en hebreo bíblico, también aparece en ugarítico. Durante todos los períodos del hebreo bíblico refleja varios de los significados verbales que hemos visto. Primero, qodesh se aplica a objetos y personas que pertenecen a Dios. Todo Israel es «santo», apartado para el servicio de Dios, con el deber de demostrar esta separación manteniendo la distinción entre lo que es santo (permitido por Dios) y lo que es impuro (Lev 10:10).
El vocablo también indica la condición de lo que se ha dedicado al uso especial del pueblo de Dios (Isa 35:8). En un sentido estrecho se usa para referirse a lo «sagrado» o algo separado para el uso en el templo (uso cúltico). Así, el término describe las vestimentas sacerdotales (sagradas; Éxo 28:2). Puede referirse a objetos sagrados que se han ofrendado al señor (para usarse en el santuario y/o por los sacerdotes y levitas; Éxo 28:38), así como a objetos sagrados que solo sacerdotes y levitas podían usar (Éxo 29:32-33). En algunos casos las ofrendas dedicadas (sagradas) pueden ser para otros según la orientación de Dios (Deu 26:13). Con sentido similar qodesh describe los objetos sagrados que se han designado para sacrificio y culto ritual (Éxo 30:25; Lev 27:10). Israel debe apartar ciertos días sagrados (los sábados) exclusivamente para el culto divino, descanso del trabajo (Éxo 20:10), descanso en el Señor (Deu 5:14) y convocatorias santas (Éxo 12:16).
Qodesh puede ser el resultado de una acción divina. Designa una persona, lugar o cosa como suyo (Éxo 3:5 : primera mensión del término), o sea, separado y único. Es más, Dios designa a su santuario como un Lugar Santo. La parte exterior del santuario es el Lugar Santo y la interior el Lugar Santísimo (Éxo 26:33), y el altar es un lugar muy santo. Todo esto indica que en diversos grados estos lugares se identifican con el Dios santo (2Sa 6:10-11). Aquel que odia y se mantiene aparte de todo lo que sea muerte o que se asocia con la muerte e idolatría (Eze 39:25). Este vocablo también se usa pocas veces para describir la santidad majestuaosa de Dios, que él no tiene igual e imperfección alguna (Éxo 15:11). En al menos un pasaje se enfatiza la santidad de Dios en términos de poder (Jer 23:9).
El nombre miqdash, aparece en hebreo bíblico unas 74 veces, se encuentra también en arameo y en hebreo posbíblico. El término significa «lugar sagrado» o «santuario», un espacio dedicado por los hombres bajo la dirección de Dios y con su aprobación como el lugar en que él se encuentra con ellos y recibe su adoración (Éxo 15:17 : primer uso del término).
El sustantivo qadesh, se encuentra 11 veces en el hebreo bíblico, se refiere a una «prostituta o prostituto» sagrado (Gén 38:21 : primer caso bíblico). La prostitución cúltica masculina era sinónima de homosexualidad (1Re 22:46). Este sustantivo se encuentra en el Pentateuco en todos los períodos de la literatura histórica y en Oseas y Job .
Fuente: Varios Autores