H6965

Diccionario Strong

קוּם

cum

raíz primaria; levantarse (en varias aplicaciones, literalmente, figurativamente, intens. y caus.): acondicionar, adversario, afirmar, alzar, armar, cambiar, camino, clara, claro, colgar, colocar, confirmación, confirmar, convalecer, cuenta, cumplir, despertar, duradero, durar, efecto, ejecutar, elevar, enderezar, enemigo, erigir, estable, establecer, exaltar, firme, hacer, hallar, levantar, llevar, mantener, nacer, ordenar, oscurecer, permanecer en pie, poner, quedar, ratificar, reconstruir, renovar, resistir, restaurar, resucitar, seguir, subir, subsistir, suceder, suscitar, sustentar, venir.

—-

Diccionario Chávez

קום QAL:

1) Levantarse (Gén 23:3; Gén 24:54; Sal 139:2).

2) Indica el inicio de una acción:

va-táqam ha-tseiráh va-tishkáv imó = y se levantó la menor y se acostó con él, lo que equivale a decir:

«luego la menor se acostó con él» (Gén 19:35; Comp. Sal. 3:8/Sal 3:7).

3) Levantarse, surgir un líder o profeta (Deut. 13:2/Deu 13:1).

4) Moverse de un lugar (Éxo 10:23).

5) Levantarse contra, rebelarse (Jue 9:18; 2Sa 18:31).

6) levantarse después, suceder a alguien en el mando (Deut. 29:21/Deu 29:22).

7) Suceder un evento, realizarse (Isa 7:7; Isa 46:10).

8) Durar, continuar (1Sa 13:14).

9) Ser válido un voto (Núm 30:5).

10) Pasar a ser propiedad de otro:

va-yáqom sdeh Efrón … le-Abraham = y pasó el campo de Efrón a ser propiedad de Abraham (Gén 23:17-18).

11) Costar (Lev 27:14, Lev 27:17; la RVA traduce «hacerse»).

12) Oscurecerse la vista — Lit., qámu eináv (1Re 14:4).

13) Levantarse, recuperarse (Éxo 21:19).

14) Quedar aliento en uno — Lit., qámah rúaj (Jos 2:11).

15) Sobre la expresión lev qamáy en Jer 51:1, vea bajo 10 לֵב). — Perf. קָם; Impf. יָקוּם; Impv. קוּם; Inf.const. קוּם; Suf. קֻמָהּ; Abs. קוֹם; Part. קָם; Suf.pl. קָמָיו.

PIEL:

1) Confirmar, hacer que algo sea válido (Eze 13:6; Est 9:29).

2) Cumplir (Sal 119:106).

3) Ordenar, imponer (Est 9:21).

4) Instituir, establecer (Est 9:27, Est 9:31).

5) Sostener, fortalecer (Sal 119:28). — Perf. קִיֵּם, קִיְּמוּ; Impf.vaif. וָאֲקַיַּֽמָה; Impv.suf. קַיְּמֵנִי; Inf. קַיֵּם.

POLEL:

Levantar las ruinas, reconstruir (Isa 44:26). — Impf. תְּקוֹמֵם, יְקוֹמֵֽמוּ.

HIFIL:

1) Levantar, erigir (Amó 3:11; 1Re 7:21).

2) Cumplir, llevar a cabo (Deu 9:5; 1Sa 3:12).

3) Hacer que alguien se levante, ayudarle a levantarse (Deu 22:4; 2Sa 2:8; 2Re 9:2; Isa 14:9).

4) Despertar a alguien (Gén 49:9).

5) Levantar, instituir, hacer surgir (1Sa 2:35; Jos 5:7; Amó 2:11).

6) levantar descendencia, procrear un descendiente (Gén 38:8).

7) Levantar un mal, hacer que ocurra algo (2Sa 12:11).

8) Levantar, establecer, crear (Pro 30:4).

9) Restaurar el nombre y la memoria de una persona muerta (Rut 4:5, Rut 4:10).

10) Levantar, mantener firme (Sal. 89:44/Sal 89:43).

11) Traer calma (Sal 107:29). — Perf. הֵקִים; Suf. הֲקֵמֹתוֹ; Impf. יָקִים, יָקֵם; Vaif. וַיָּקֶם; Suf. יְקִימֶנּוּ; Impv. הָקֵם; Inf.const. הָקִים; Abs. הָקֵם; Part. מֵקִים; Suf. מְקִימָהּ; Const. מְקִימִי.

HOFAL:

1) Ser levantado, ser erigido (Éxo 40:17).

2) Ser cumplido (Jer 35:14).

3) En 2Sa 23:1, en lugar de la frase הַגֶּבֶר הֻקַם עָל la RVA sigue a los Rollos del M. M. y lee הַגֶּבֶר הֵקִים אֵל, «el hombre a quien Dios levantó» (Ver nota RVA). — Perf. הוּקַם, הֻקַם.

HITPOLEL:

Rebelarse, levantarse (Sal 17:7). — Part. מִתְקוֹמְמִים; Fem. מִתְקוֹמָמָה (Ver más bajo תְּקוֹמֵם).

—-

Diccionario Vine AT

qûm (קוּם, H6965), «levantarse, erguirse; suceder, acontecer». El vocablo se halla en casi todas las lenguas semíticas, incluyendo hebreo y arameo bíblico. Aparece unas 630 veces en hebreo y 39 veces en arameo.

El término tiene varias aplicaciones. Denota cualquier movimiento hacia una posición vertical, tal como levantarse de la cama (Gén 19:33); o bien lo contrario de estar sentado o arrodillado, como cuando Abram «se levantó de delante de su difunta» (Gén 23:3). Puede referirse también al resultado de «levantarse», como cuando José vio en un sueño su gavilla levantarse y mantenerse «erguida» (Gén 37:7 RVA).

Qûm tiene un uso intransitivo, sin un complemento directo que indique el punto de partida de la acción, como cuando Isaías dice: «No sucederá [«no subsistirá» RV], ni será así» (Isa 7:7 RVA). A veces qûm se usa en modo intensivo para expresar las acciones de «facultar» o «fortalecer»: «De tristeza llora mi alma; fortaléceme conforme a tu palabra» (Sal 119:28 LBA). También sirve para denotar un acontecimiento inevitable o algún hecho preanunciado o arreglado (Eze 13:6).

En un contexto militar, qûm puede significar «entablar un combate». En Sal 18:38 (RVA), por ejemplo, Dios dice: «Los golpeé, y no pudieron levantarse» (cf. 2Sa 23:10).

Otros usos de qûm son: «continuidad», en forma muy parecida a ‘amad, por ejemplo: «Pero ahora tu reino no perdurará» (1Sa 13:14 LBA); y «validez», como cuando los votos de una mujer no serán «firmes» (RVR; «válidos» RVA) si su padre se lo prohíbe (Núm 30:5). Véase también Deu 19:15, que declara que un asunto puede «confirmarse» únicamente con dos o más testigos. En algunos pasajes, qûm significa «inmóvil», como se dice de los ojos de Elí (1Sa 4:15).

Otra acepción especial de qûm es «volver a levantar», como cuando una viuda sin hijos se queja ante los ancianos: «Mi cuñado rehúsa levantar nombre en Israel a su hermano» (Deu 25:7 RVA). En otras palabras, el hermano se niega a continuar («volver a levantar») el nombre de la familia.

En compañía de otro verbo, qûm puede sugerir simplemente el inicio de una acción. Cuando la Escritura dice que «[Jacob] se levantó, cruzó el río [éufrates]» (Gén 31:21), no significa que literalmente se puso de pie, solo que comenzó a cruzar el río.

Algunas veces qûm forma parte de un verbo compuesto sin mantener un significado propio. Esto ocurre sobre todo cuando se trata de una orden. Por eso, Gén 28:2 podría traducirse: «Ve a Padan-aram», en lugar de «Levántate, ve». Otras acepciones especiales aparecen cuando qûm se usa con ciertas partículas. Con ‘al, «contra», a menudo significa «luchar contra » o «atacar»: «Cuando un hombre se levanta contra su vecino y lo mata» (Deu 22:26 LBA). Tiene el mismo significado en Gén 4:8, primera mención del vocablo. Con la partícula be («contra»), qûm significa «presentar una acusación formal»: «No se levantará un solo testigo contra un hombre» (Deu 19:15 LBA). Con le(«para»), qûm significa «testificar en favor»: «¿Quién se levantará por mí contra los malhechores?» (Sal 94:16 RVA). La misma construcción puede significar el «traspaso» de un título de propiedad, como en el caso del campo de Efrón (Gén 23:17).

Fuente: Varios Autores