Biblia

H7218

H7218

Diccionario Strong

ריאשׁ

rosh

de una raíz que no se usa apar. significa sacudir, estremecer, menear; la cabeza (como que se la menea lo más fácilmente), sea literalmente o figurativamente (en muchas aplicaciones, de lugar, tiempo, rango, etc.): alto, brazo, cabecera, cabeza, capitán, capitel, caudillo, censo, cima, comenzar, comienzo, compañía, coronilla, cuello, cuenta, cumbre, cúspide, delantera, director, encima, encrucijada, encumbrado, entrada, escuadrón, excelente, extremo, fino, gobernador, jefe, mando, momento, número, primero, principal, príncipe, principio, punta, razón, soberano, suma, tropa, velo.

—-

Diccionario Chávez

(I) רֹאשׁ

1) Cabeza (Gén 3:15). — a) nasá rosh = levantar la cabeza de alguien, es decir, tratarle con dignidad y aceptación (Gén 40:20). b) darkám be-roshám hatáti = haré recaer su conducta sobre sus propias cabezas (Eze 9:10; Lit., «su camino»).

2) Cumbre de un monte o montaña (Gén 8:5).

3) Principio, comienzo (Isa. 40; 21; Éxo 12:2; Eze 40:1). Ver más bajo מֵרֹאשׁ.

4) De primera, de la mejor calidad (Éxo 30:23).

5) Principal, el lugar más importante, la cabecera, al frente de (Sal 137:6; 1Sa 9:22; Deu 20:9; 2Re 25:8; Sal 118:22).

6) Jefe (1Re 8:1).

7) Director del coro (Neh 11:17).

8) La totalidad (Pro 8:26; Job 22:12). — a) nasá rosh = establecer la totalidad, es decir, hacer el censo (Éxo 30:12). b) shilém be-roshó = restituirá por entero (Lev. 5:24/Lev 6:5). c) rosh devaréja = la suma de tu palabra (Sal 119:160).

9) Cada uno, por cabeza:

le-rosh guéver = para cada hombre (Jue 5:30).

10) Brazo, ramal de un río (Gén 2:10).

11) Escuadrón (1Sa 11:11). — Suf. רֹאשׁוֹ; Pl. רָאשִׁים; Const. רָאשֵׁי; Suf. רָאשָׁיו, רָאשֵׁיהֶם.

—-

Diccionario Vine AT

ro’sh (ריאשׁ, H7218), «cabeza; cumbre; cima; primero, suma». Cognados de ro’sh se encuentran en ugarítico, acádico, fenicio, arameo bíblico, arábigo y etíope. ro’sh y su modalidad alternativa resh aparecen unas 596 veces en hebreo bíblico.

El vocablo a menudo representa la «cabeza», parte del cuerpo humano (Gén 40:20). ro’sh tiene además la acepción de «cabeza» decapitada (2Sa 4:8) de animal (Gén 3:15) y de estatua (Dan 2:32). Dan 7:9 usa términos humanos acerca de Dios: «El cabello de [su] cabeza era como lana limpia [blanca]» (RVA).

«Levantar la cabeza» a veces equivale a una declaración de inocencia: «Si fuere malo, ¡ay de mí! Y si fuere justo, no levantaré mi cabeza, estando hastiado de deshonra, y de verme afligido» (Job 10:15). Este mismo modismo puede indicar la intención de entablar guerra: la forma más violenta de autoafirmación: «Porque he aquí que rugen tus enemigos, y los que te aborrecen alzan cabeza» (Sal 83:2). Negativamente, la frase puede simbolizar sumisión a otra potencia: «Así fue subyugado Madián delante de los hijos de Israel, y nunca más volvió a levantar la cabeza» (Jue 8:28). En su forma transitiva (o sea, «levantar la cabeza» de otro), el término puede expresar la restauración de alguien a un estado anterior: «Al cabo de tres días levantará Faraón tu cabeza, y te restituirá a tu puesto» (Gén 40:13). También puede denotar liberación de una prisión: «Evil-merodac rey de Babilonia, en el primer año de su reinado, libertó a [elevó la cabeza de] Joaquín rey de Judá, sacándolo de la cárcel» (2Re 25:27).

Acompañado por el verbo rûm («levantar»), ro’sh puede significar la victoria y poderío de un rey entronizado: «Dios levantará la cabeza», o ejercerá su reinado (Sal 110:7). Cuando Dios nos levanta (rûm) la «cabeza», nos llena de esperanza y de confianza: «Pero tú, oh Jehová, eres escudo alrededor de mí; eres mi gloria y el que levanta mi cabeza» (Sal 3:3 RVA).

ro’sh tiene muchos matices secundarios. Primero, el término puede representar «el pelo de la cabeza»: «Y el séptimo día raerá todo el pelo de su cabeza, su barba y las cejas de sus ojos y todo su pelo» (Lev 14:9).

El vocablo puede connotar unidad, o sea, todos los individuos dentro de un grupo: «¿No han hallado botín, y lo están repartiendo? A cada uno una doncella, o dos» (Jue 5:30).

Puede usarse numéricamente para indicar la suma total de personas o individuos en un grupo: «Haced el censo de toda la congregación de los hijos de Israel, por sus familias y por las casas de sus padres, registrando uno por uno los nombres de todos los hombres» (Núm 1:2 RV-95).

En algunos casos, ro’sh resalta lo individual o unitario: «Y hubo gran hambre en Samaria, a consecuencia de aquel sitio; tanto que la cabeza de un asno [o sea, cada asno], se vendía por ochenta piezas de plata» (2Re 6:25). Las maldiciones y las bendiciones caen sobre las cabezas de las personas (sobre ellos mismos): «Las bendiciones de tu padre fueron mayores que las bendiciones de mis progenitores … Serán sobre la cabeza de José» (Gén 49:26). ro’sh a veces quiere decir «jefe», ya sea por nombramiento, elección o autonombramiento. El término puede usarse en cuanto a los padres de la tribu, los líderes de un grupo de personas: «Escogió Moisés varones de virtud de entre todo Israel, y los puso por jefes [cabezas] sobre el pueblo» (Éxo 18:25). A los jefes militares también se les llama «cabezas»: «Estos son los nombres de los valientes que tuvo David: Joseb-basebet el tacmonita, principal de los capitanes» (2Sa 23:8). En Núm 1:16, a los príncipes se les denomina «cabezas» (cf. Jue 10:18). Este término se usa para referirse a quien dirige al pueblo en adoración (2Re 25:18 : el sumo sacerdote).

Cuando se trata de objetos, ro’sh significa «punto» o «inicio». Al referirse a una localidad, el vocablo significa la «cima» de una montaña o cerro: «Mañana yo estaré sobre la cumbre del collado, y la vara de Dios en mi mano» (Éxo 17:9). Puede usarse también para denotar el punto más elevado de un objeto natural o construido: «Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo» (Gén 11:4).

En Gén 47:31, el vocablo denota la «cabecera» de una cama, el lugar donde se recuesta la «cabeza». En 1Re 8:8 ro’sh se refiere a los extremos de postes. El término puede usarse también para indicar el punto de inicio de un viaje: «En toda cabeza de camino edificaste lugar alto» (Eze 16:25); cf. Dan 7:1 : «Lo principal del asunto». La connotación de punto de inicio está presente en Gén 2:10, la primera vez que el término aparece: «Y salía de Edén un río para regar el huerto, y de allí se repartía en cuatro brazos». El mismo matiz de «cabeza» ubica espacialmente a la persona u objeto al frente [a la «cabeza»] de un grupo (Deu 20:9; cf. 1Re 21:9). «¿Acaso no está Dios en lo alto de los cielos? ¡Observa la totalidad [cabeza] de las estrellas! ¡Cuán altas están!» (Job 22:12 RVA). La «cabeza del ángulo» (Sal 118:22) ocupa un lugar de importancia primordial en un edificio. Es la piedra por la que todas las demás se miden; es «la principal del ángulo» (Sal 118:22 RVA).

El término puede usarse para indicar un orden temporal: «Principio (inicio, comienzo)» o «Primero». Un ejemplo de la segunda acepción está en Éxo 12:2 : «Este mes os será principio de los meses». En 1Cr 16:7 el vocablo describe la «primera» en una serie de acciones: «Entonces, en aquel día, David comenzó a aclamar a Jehová por mano de Asaf y de sus hermanos».

ro’sh puede también tener una connotación evaluativa: «Tomarás especias finas» (Éxo 30:23).

Fuente: Varios Autores