H7311
Diccionario Strong
רוּם
rum
raíz primaria; estar elevado; activo elevarse o levantarse (en varias aplicaciones, literalmente o figurativamente): acrecentar, alabar, hacer alarde, altivo, alto, alzar, apartar, aumentar, criar, dirigir, elevado, elevar, eminencia, enaltecer, enaltecimiento, encrespar, encumbrar, engrandecer, enorgullecer, ensoberbecer, exaltar, excelso, glorificar, levantar, llevar, ofrecer, poderoso, poner, quitar, reservar, tomar.
—-
Diccionario Chávez
רום QAL:
1) Estar alto (Job 22:12).
2) Alcanzar alto (Deu 32:27).
3) Elevarse (Gén 7:17; Eze 10:4).
4) Ser ensalzado o exaltado (2Sa 22:47; Sal. 108:6/Sal 108:5).
5) Enaltecerse, envanecerse (Deu 8:14; Sal 131:1).
6) Part.:
a) Monte alto (Deu 12:2). b) Alta voz (Deu 27:14). c) Ojos altivos (Sal. 18:28/Sal 18:27). d) Seres que están en lo alto, seres celestiales (Job 21:22). — Perf. רָם; Impf. יָרוּם; Vaif. וַיָּרָם; Impv. רוּמָה; Inf. רוּם; Suf. רוֹמָם; Part. רָם, רָמָה; Pl. רָמִים, רָמוֹת; Const. רָמֵי.
NIFAL:
1) Engrandecer, hacer crecer a los niños (Isa 1:2).
2) Enaltecer, hacer que crezca alto (Eze 31:4).
3) Hacer que algo se eleve (Sal 107:25).
4) Levantar, edificar el templo (Esd 9:9).
5) Poner en alto (Sal 27:5).
6) Enaltecer, poner a alguien en una posición importante (1Sa 2:7).
7) Ensalzar, exaltar a una persona (Éxo 15:2). — Perf. רוֹמַמְתִּי; Suf. רֹמְמָֽתְהוּ; Impf. יְרוֹמֵם; Vaif. וַתְּרוֹמֵם; Suf. יְרוֹמִמְךָ; Impv. רוֹמְמוּ; Inf. רוֹמֵם; Part. מְרוֹמֵם, מְרוֹמֵמָה (Var. רוֹמֵמָה); Suf. מְרוֹמְמִי.
POLAL:
Ser exaltado (Sal. 75:11/Sal 75:10; Neh 9:5). — Impf. תְּרוֹמַמְנָה; Part. מְרוֹמַם (mejor vocalizado מְרוֹמָם).
HIFIL:
1) Alzar, levantar (Éxo 7:20; Éxo 14:16).
2) Erigir, levantar (Gén 31:45; Isa 49:22).
3) Poner algo en lo alto (Job 39:27).
4) Exaltar a alguien, levantarlo de en medio del pueblo, levantar su cabeza, o metafóricamente, su cuerno, como señal de un trato distinguido (1Re 14:7; Sal. 3:4/Sal 3:3; Sal. 89:43/Sal 89:42; 1Sa 2:10 — Ver nota RVA).
5) Alzar la mano en señal de juramento al hacer un voto (Gén 14:22; Ver nota RVA).
6) Alzar la voz (Gén 39:15).
7) Apartar o retirar las cenizas de un lugar (Lev. 6:3/Lev 6:10).
8) Cancelar, anular las expulsiones de la gente de sus propiedades (Eze 45:9).
9) Tomar de la ofrenda la porción memorial (Lev 2:9).
10) Dar, contribuir con recursos (2Cr 30:24). — En Ose 11:4, en lugar de כִּמְרִימֵי עֹל, «como los que quitan el yugo», la RVA lee כִּמְרִימֵי עֹלַל, «como los que levantan (o ponen arriba) un bebé». — Perf. הֵרִים; Impf. יָרִים; Vaif. וַיָּרֶם; Impv. הָרִים, הָרִימוּ; Inf. הָרִים; Suf. הֲרִימְכֶם; Part. מֵרִים; Suf.pl. מְרִימָיו.
HOFAL:
1) Ser alzada o quitada una parte de la víctima para ser presentada como ofrenda (Éxo 29:27; Lev 4:10).
2) Ser quitado (Dan 8:11; aquí, en lugar de הֻרַים léase según el Qere:
הוּרַם). — En Jer 17:12, en lugar de מָרוֹם la RVA lee מוּרָם, «exaltada», «sublime». — Perf. הוּרַם; Impf. יוּרַם; Part. מוּרָם.
HITPOLEL:
Ser exaltado, asumir un glorioso sitial de superioridad (Isa 33:10; aquí, en lugar de אֵרוֹמם la RVA lee según los Rollos del M. M.:
אֶתְרוֹמָם). — Impf. יתרומם.
—-
Diccionario Vine AT
rûm (רוּם, H7311), «elevar, exaltar». Esta raíz se encuentra también en ugarítico (con los radicales r-m), fenicio, arameo (incluyendo en la Biblia, 4 veces), arábigo y etiópico. En el arameo extrabíblico se escribe r’m. La palabra se halla en todos los períodos del hebreo de la Biblia unas 190 veces. Tiene un parentesco cercano con la raíz rmm, «levantarse, apartarse», que únicamente aparece 4 veces.
Básicamente, rûm representa «estar en un plano más alto» o bien un «desplazamiento hacia arriba». La primera de estas acepciones se encuentra la primera vez en que el término aparece en la Biblia: «El diluvio duró cuarenta días sobre la tierra. Las aguas crecieron y levantaron el arca, y se elevó sobre la tierra» (Gén 7:17 RVA). Cuando se trata de seres humanos, el verbo puede referirse a «su estatura física»; por ejemplo, los espías enviados a Canaán informaron que «este pueblo es más grande y más alto que nosotros. Las ciudades son grandes y fortificadas hasta el cielo» (Deu 1:28 RVA).
El segundo énfasis expresa el enaltecimiento (o autoexaltación) de alguna persona u objeto: «Cercando andan los malos, cuando la vileza es exaltada entre los hijos de los hombres» (Sal 12:8 RVR). El salmista reconoce que Dios le «pondrá en alto sobre una roca», fuera de todo peligro (Sal 27:5). Un viento tempestuoso (Sal 107:25) «eleva» las olas del mar. Rûm se usa también en cuanto a construir un edificio. Esdras confiesa que Dios renovó al pueblo de Israel, «dándonos ánimo para levantar la casa de nuestro Dios y para restaurar sus ruinas, y dándonos una muralla en Judá y en Jerusalén» (Esd 9:9 LBA; cf. Gén 31:45). En Eze 31:4, el término se usa en el sentido de «hacer crecer a una planta»: «Las aguas lo hicieron crecer y las corrientes profundas lo encumbraron» (LBA). Puesto que en Deu 1:28 gadal («más grande») y rûm («más alto») se usan en estrecha relación, se podría traducir Eze 31:4 de la siguiente manera: «Las aguas causaron que [el cedro del Líbano] se hiciera más grande y las corrientes profundas que creciera más alto». Muy cercano a este matiz está el uso de rûm para referirse al proceso de criar a un hijo. Dios dice mediante Isaías: «Crié [gadal] hijos y los engrandecí [rûm], pero ellos se rebelaron contra mí» (Isa 1:2 RVA).
Rûm a veces quiere decir «levantar y quitar», como en Isa 57:14 : «¡Allanad, allanad [«construid, construid» LBA] la calzada! ¡Preparad el camino! ¡Quitad los obstáculos del camino de mi pueblo!» (RVA). En el contexto de las ofrendas, el vocablo significa «tomar una porción» (Lev 2:9). A veces se habla de «alzar» o «elevar» toda la ofrenda a Dios (Núm 15:19 RVA; cf. LBA).
Más allá de las acepciones básicas, rûm se usa tanto negativa como positivamente. En sentido positivo, la palabra puede significar «elevar a una posición de honor». Dice Dios: «He aquí que mi siervo triunfará. Será engrandecido y exaltado, y será muy enaltecido» (Isa 52:13). Encontramos esta misma connotación en 1Sa 2:7, cuando Ana testifica que «Jehová empobrece, y él enriquece; abate y enaltece». En sentido negativo, rûm indica «altivez»: «Salvas al pueblo humilde; pero tus ojos humillan a los altivos» (2Sa 22:28 RVA).
Rûm se usa junto a otros términos en sentidos idiomáticos. Por ejemplo, «elevar» la voz es «gritar». La mujer de Potifar informó que cuando José la atacó, «alzó» su voz y gritó («vociferó»). Los dos términos, (rûm y «voz») se usan juntos con el sentido de «a viva voz» o «en alta voz» (Deu 12:14).
Elevar la mano es un símbolo de poder y fuerza y significa ser «poderoso» o «triunfante»: «Si no temiera la saña del enemigo, y que sus adversarios entiendan mal. No sea que ellos digan: Nuestra mano enaltecida hizo todo esto, y no Jehová» (Deu 32:27). Elevar la mano en contra de alguien es señal de rebelión: «Jeroboam … alzó su mano contra el rey» (1Re 11:26 RV).
Ensalzar el cuerno de uno sugiere la imagen de un toro salvaje en todo su vigor. Simboliza «triunfar» sobre el enemigo: «Mi corazón se regocija en Jehová, mi cuerno es ensalzado en Jehová» (1Sa 2:1 RV). Además, los cuernos simbolizan el centro del poder de una persona. Así, cuando se «ensalza» el cuerno de alguien, también se «ensalza» su fuerza: «Jehová juzgará los términos de la tierra, y dará fortaleza a su Rey, y ensalzará el cuerno [«poder» RVA] de su Mesías» (1Sa 2:10 RV).
Levantar la cabeza puede ser un gesto público de «triunfo y supremacía», como en Sal 110:7 donde se dice que después de destruir a todos sus enemigos el Señor «levantará cabeza». A veces este matiz se usa transitivamente, o sea, «levantar» la cabeza de otro. Algunos estudiosos sugieren que en estos casos el verbo expresa la acción de un juez que pronuncia inocente a un acusado levantándole la cabeza. Esta frase también adquirió el significado de «destacar», «honrar» o «fortalecer»: «Pero tú, oh Jehová, eres escudo alrededor de mí; eres mi gloria y el que levanta mi cabeza» (Sal 3:3).
Levantar o alzar los ojos o el corazón denota «orgullo» y «arrogancia»: «Y se eleve luego tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de siervos» (Deu 8:14 RV; «enorgullecer» RVR, LBA; «enaltecer» RVA; «ensoberbecer» RV-95).
Fuente: Varios Autores