H7626
Diccionario Strong
שֵׁבֶט
shébet
de una raíz que no se usa probablemente significa echar ramas; brote, i.e. (literalmente) vara (para castigar, escribir, luchar, gobernar, andar, etc.) o (figurativamente) clan: azote, báculo, castigo, cayado, cetro, dardo, familia, gobernador, látigo, palo, tribu, vara.
—-
Diccionario Chávez
שֵׁבֶט
1) Cayado de pastor, vara de instructor, palo, cetro (Lev 27:32; 2Sa 7:14; 2Sa 23:21; Isa 28:27; Zac 10:11).
2) Tribu (Gén 49:16). — Paus. שָֽׁבֶט; Suf. שִׁבְטוֹ; Pl. שְׁבָטִים; Const. שִׁבְטֵי; Suf. שִׁבְטֵיכֶם.
—-
Diccionario Vine AT
shebet (שֵׁבֶט, H7626), «tribu; vara». En hebreo moderno este vocablo denota mayormente «tribu» en sentido técnico. Un verbo acádico, shabatu, quiere decir «golpear», y el nombre shabitu significa «vara» o «cetro». Un sinónimo hebraico de shebet es matteh («vara» o «tribu») y lo que se aplica a matteh es también relevante para shebet.
La «vara», como herramienta, la usaban los pastores (Lev 27:32) y maestros (2Sa 7:14). Es un símbolo de autoridad en las manos de un gobernante, ya sea como cetro (Amó 1:5, Amó 1:8) o instrumento de guerra y opresión: «Los quebrantarás con vara de hierro; como vasija de alfarero los desmenuzarás» (Sal 2:9; cf. Zac 10:11). Un excelente ejemplo de un uso metafórico del vocablo es la siguiente descripción del gobierno mesiánico: «Sino que juzgará con justicia a los pobres, y con equidad arbitrará a favor de los afligidos de la tierra. Golpeará la tierra con la vara de su boca» (Isa 11:4 RVA).
El uso más frecuente (143 veces) de shebet es para denotar «tribu», como subdivisión de una nación. Es el término preferido para las doce «tribus» de Israel (Gén 49:16; Éxo 28:21). Jeremías habla de todo Israel como «tribu»: «No es como ellos la porción de Jacob; porque él es el Formador de todo, e Israel es el cetro de su herencia [«la tribu de su propiedad» NBE]; Jehová de los ejércitos es su nombre» (Jer 51:19).
Las traducciones de la Septuaginta son: fule («tribu; nación; pueblo»); rabdos («vara; cayado») y skeptron («cetro; tribu»).
Fuente: Varios Autores