Biblia

H7965

H7965

Diccionario Strong

שָׁלוים

shalóm

o שָׁלים shalóm; de H7999; seguro, i.e. (figurativamente) bien, feliz, amistoso; también (abst.) bienestar, i.e. salud, prosperidad, paz: amigo, bien, bueno, completo, dichoso, pacíficamente, pacífico, pasto delicado, paz, propicio, prosperidad, salvo, victorioso.

—-

Diccionario Chávez

שָׁלוֹם

1) Paz:

a) le-shalóm = en paz, pacíficamente (Gén 37:4; Gén 44:17). b) ish shlomí = el hombre de mi paz = mi hombre de confianza o íntimo amigo (Sal. 41:10/Sal 41:9; Ver nota RVA; Comp. Jer 21:10; Jer 38:22).

2) Bienestar (Gén 41:16).

3) Integridad:

a) be-shalóm = en paz, es decir, sin daño alguno (Gén 26:29). b) shaál li-shlóm ha-miljamáh = preguntó cómo iba la guerra (2Sa 11:7).

4) Fórmula de saludo que destaca la integridad personal:

a) shalóm laj = la paz sea contigo (Jue 19:20; Comp. 2Re 4:23). b) ha-shalóm atáh = ¿Te va bien? (2Sa 20:9). — Var. שָׁלֹם; Const. שְׁלוֹם; Suf. שְׁלֹמָהּ, שְׁלוֹמִי; Pl. שְׁלוֹמִים.

—-

Diccionario Vine AT

shalôm (שָׁלוים, H7965), «paz, integridad, bienestar, salud». Esta es una raíz semítica muy común cuyo significado es «paz» en acádico, ugarítico, fenicio, arameo, siríaco, arábigo y etiópico.

Shalôm es un término muy importante en el Antiguo Testamento que se ha conservado en hebreo mishnáico, rabínico y moderno. Hoy en Israel la gente saluda a un visitante con las palabras mah shlomka (¿cuál es su paz, cómo está?) y le preguntan acerca de la «paz» («bienestar») de su familia.

El uso de shalôm es frecuente (237 veces) y su gama semántica variada. Desde las dos primeras ocasiones en que se usa el término en Génesis, se puede constatar este hecho: «Pero tú irás a tus padres en paz [shalôm en el sentido de «tranquilo», «a gusto», «despreocupado»] y serás sepultado en buena vejez» (Gén 15:15 RVA). O bien, «de que no nos harás daño, como nosotros no te hemos tocado y como solo te hemos hecho bien y te despedimos en paz [shalôm con el significado de «incólume», «ileso»]» (Gén 26:29 RVA). No obstante, ambos usos son en esencia los mismos, puesto que expresan el significado raíz de «integridad», «bienestar». Îsh shelomî («hombre de mi paz») indica un estado de ánimo que le permite a uno sentirse a sus anchas, cómodo, con otra persona: «Aun mi amigo íntimo [«hombre de mi paz» RVR, NRV], en quien yo confiaba y quien comía de mi pan, ha levantado contra mí el talón» (Sal 41:9 RVA, LBA; cf. Jer 20:10). Es una relación de armonía y bienestar, todo lo contrario a un estado de conflicto o guerra: «Yo amo la paz, pero si hablo de paz, ellos hablan de guerra» (Sal 120:7 NVI). Shalôm es una condición del alma y de la mente que incentiva el desarrollo de facultades y capacidades. Este estado de bienestar se experimenta tanto en el interior como en el exterior del ser. En hebreo, esta condición se expresa con la frase beshalôm («en paz»): «En paz [beshalôm] me acostaré, y asimismo dormiré; porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado» (Sal 4:8).

En estrecha relación con lo anterior se encuentra el significado de «bienestar», sobre todo el «bienestar» o la «salud» personal. Esta acepción se puede encontrar en la pregunta de Joab a Amasa: «¿Te va bien, hermano mío? Y tomó con la mano derecha la barba de Amasa para besarlo» (2Sa 20:9 RVA). O en la frase preposicional leshalôm junto con el verbo preguntar: «Entonces les preguntó José cómo estaban, y dijo: ¿Vuestro padre, el anciano que me dijisteis, lo pasa bien? ¿vive todavía?» (Gén 43:27).

Shalôm también quiere decir «paz» en el sentido de una relación próspera entre dos o más personas. En esta acepción, shalôm no pasa de ser palabrería: «S’ta mortífera es su lengua, engaño habla; con su boca habla cada uno de paz a su prójimo, pero dentro de sí le tiende emboscada» (Jer 9:8 LBA); diplomacia: «Sísara huyó a pie a la tienda de J’l, mujer de Heber el queneo, porque había paz entre Jabín, rey de Hazor, y la casa de Heber el queneo» (Jue 4:17 RVA); o estrategia bélica: «Si te responde con paz y te abre sus puertas, toda la gente que se halla en ella te rendirá tributo laboral, y ellos te servirán» (Deu 20:11 RVA).

Isaías profetizó acerca del «Príncipe de paz» (Isa 9:6), cuyo reino introduciría un gobierno de «paz» (Isa 9:7). Ezequiel habló en cuanto al nuevo pacto de «paz»: «Haré con ellos un pacto de paz; será un pacto eterno con ellos. Los multiplicaré y pondré mi santuario entre ellos para siempre» (Eze 37:26 RVA). El salmo 122 es uno de los grandes salmos de celebración y oración por la «paz de Jerusalem»:«Pedid por la paz de Jerusalem» (Sal 122:6). En las bendiciones israelitas se comunicaba la paz de Dios a su pueblo: «¡Sea la paz sobre Israel!» (Sal 125:5 RVA).

En la Septuaginta se encuentran las siguientes traducciones: eirene («paz; bienestar; salud»), eirenikos («apacible; pacífico»); soteria («liberación; preservación; salvación») y hugiainein («estar en buena salud; sano»).

Otro nombre hebreo relacionado es shelem, que se encuentra 87 veces y que significa «ofrenda de paz»: «Y envió jóvenes de los hijos de Israel, que ofrecieron holocaustos y sacrificaron novillos como ofrendas [«sacrificios» RVR] de paz al Señor» (Éxo 24:5 LBA).

Fuente: Varios Autores