Biblia

H802

H802

Diccionario Strong

אִשָּׁה

ishshá

femenino de H376 o H582; plural irregularנָשִׁים nashim; mujer (que se usa en el mismo amplio sentido de H582): hembra, mujer, varona.

—-

Diccionario Chávez

אִשָּׁה

1) Mujer (Gén 2:23).

2) Esposa:

natán le-isháh = dar por mujer (Gén 34:8).

3) Animal hembra (Gén 7:2). — bet ha-nashím = casa de las mujeres o harén (Est 2:3). — Const. אֵשֶׁת; Suf. אִשְׁתִּי, אֶשְׁתְּךָ; Pl. נָשִׁים, אִשֹּׁת (Ver allí); Const. נְשֵׁי; Suf. נָשַׁי, נָשֵׁינוּ, נְשֵׁיהֶם.

—-

Diccionario Vine AT

‘ishshah (אִשָּׁה, H802), «mujer; esposa; prometida; novia; cada una». El vocablo tiene cognados en acádico, ugarítico, arameo, arábigo y etíope. Aparece unas 781 veces en hebreo bíblico y en todos los períodos de la lengua.

El término señala a cualquier persona del sexo femenino, sin tener en cuenta edad o si es virgen o no. De esta manera, se correlaciona con «hombre» (‘ish): «Esta será llamada Mujer, porque fue tomada del hombre» (Gén 2:23 RVA). Este es su significado la primera ves que se usa: «Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre [‘adam], hizo una mujer, y la trajo al hombre» (Gén 2:22). Lo que se destaca aquí es «ser mujer» y no su papel en la familia. El énfasis en el papel de una «mujer o esposa» en la familia se encuentra en pasajes como Gén 8:16 : « Sal del arca tú, tu mujer, y tus hijos y las mujeres de tus hijos contigo».

Un matiz especial de «esposa» indica la «mujer» bajo la autoridad y protección del hombre. Subraya las relaciones de la familia como ente legal y social: «Abram tomó a Sarai su mujer, a Lot su sobrino y todos los bienes que habían acumulado» (Gén 12:5).

En Lam 2:20 ‘ishshah es sinónimo de «madre»: «¿Han de comer las mujeres el fruto de sus entrañas, los pequeñitos a su tierno cuidado?» En Gén 29:21 (cf. Deu 22:24) el significado parece ser «novia» o «prometida»: «Entonces Jacob dijo a Labán: Entrégame mi mujer para que conviva con ella, porque mi plazo se ha cumplido». En Ecl 7:26 (RVA) se usa el vocablo con el significado genérico de «mujer» en términos generales o para referirse al sexo «femenino»: «Y yo he hallado más amarga que la muerte a la mujer que es una trampa» (cf. Gén 31:35).

Son contadas las veces que el vocablo se refiere a animales: «De todo animal limpio toma contigo siete parejas, el macho y su hembra; pero de los animales que no son limpios solo una pareja, el macho y su hembra» (Gén 7:2).

El término también se puede usar en sentido figurado, según una antigua costumbre semita; «mujeres», con sentido peyorativo, es una forma de burlarse de guerreros y héroes extranjeros, insinuando que son débiles, afeminados y cobardes: «En aquel día los egipcios serán como mujeres, pues temblarán y temerán ante el movimiento de la mano de Jehová de los Ejércitos» (Isa 19:16).

En algunos pasajes ‘ishshah significa «cada una» o «todas»: «Cada mujer pedirá a su vecina y a la que habita en su casa» (Éxo 3:22 RVA; cf. Amó 4:3). Este matiz tiene un uso especial en pasajes como Jer 9:20, donde, conjuntamente con reût («vecino»), quiere decir «una» mujer: «Escuchad, oh mujeres, la palabra de Jehová; reciba vuestro oído la palabra de su boca. Enseñad lamentos a vuestras hijas; cantos fúnebres, cada una a su compañera».

Fuente: Varios Autores