Biblia

H8313

H8313

Diccionario Strong

שָׂרַף

saráf

raíz primaria; estar (caus. poner) en fuego, encender: arder, asolar, cocer, consumir, destruir, fuego, incendiar, prender, quemar.

—-

Diccionario Chávez

שׂרף QAL:

1) Quemar, incendiar (1Re 13:2; Deu 12:31; Deut. 13:17/Deu 13:16). — Perf. שָׂרַף; Suf. שְׂרָפָהּ; Impf. תִּשְׂרֹף; vaif. וַיִּשְׂרְפָהּ; Inf. שְׂרֹף, שָׂרוֹף; Suf. שָׂרְפוֹ Part. שׂרֵֹף; Pas. שְׂרוּפָה.

NIFAL:

Ser quemado (Gén 38:24). — Impf. יִשָּֽׂרֵף, תִּשָּׂרַפְנָה.

PUAL:

Ser quemado (Lev 10:16). — Perf. שׂרָֹֽף.

—-

Diccionario Vine AT

sarap (שָׂרַף, H8313), «quemar». Este vocablo, que se basa en un término semítico común, se encuentra en dos antiguas lenguas, acádico y ugarítico, así como en toda la historia del idioma hebreo. Su forma verbal aparece casi 120 veces en el Antiguo Testamento hebraico. La primera mención de sarap está en Gén 11:3 (RVA), donde se relatan los hechos de la torre de Babel: «Venid, hagamos adobes y quemémoslos con fuego».

Puesto que la característica principal del fuego es quemar, el término sarap se usa generalmente para describir la destrucción de objetos de todo tipo. Se «quemó» la puerta de la torre de una ciudad (Jue 9:52), así como varias ciudades (Jos 6:24; 1Sa 30:1), carros (Jos 11:6, Jos 11:9), ídolos (Éxo 32:20; Deu 9:21), así como el rollo que Jeremías dictó a Baruc (Jer 36:25, Jer 36:27-28). Para los antiguos semitas era un terrible agravio «quemar» los huesos de un difunto, como hicieron los moabitas con los huesos del rey de Edom (Amó 2:1). «Quemar» cuerpos humanos sobre el altar sagrado era un tremendo acto de profanación (1Re 13:2). Ezequiel «quemó» la tercera parte de su cabello como símbolo de que una parte del pueblo de Israel sería destruido (Eze 5:4).

Como dato interesante, sarap nunca se usa en relación a «quemar» un sacrificio sobre el altar, aunque algunas veces sirve para indicar la eliminación de desperdicios, pedazos no sacrificados y algunas partes malas.

Fuente: Varios Autores