v. Mirar
Luk 17:23 os dirán: Helo aquí, o h allí. No vayáis
1. eparkeo (ejparkevw, 1884) significa ser lo suficientemente fuerte para, y así bien detener, o ayudar, aliviar; forma intensificada de arkeo, que tiene los mismos tres significados, siendo epi una preposición intensiva. Se usa en 1Ti 5:10 «socorrido», y v. 16: «mantenga» y «haya lo suficiente», dos veces en este último versículo. Véanse MANTENER, SOCORRER, SUFICIENTE.¶ 2. ginomai (givnomai, 1096), devenir. Significa un cambio de condición, estado o lugar. El verbo «haber» se usa en algunos casos meramente como auxiliar para formar tiempos de otros verbos (p.ej., Mat 5:18 «se haya cumplido»; 11.20: «había hecho»; 21: «se hubieran hecho», etc.). Se traduce también propiamente con el verbo «haber»; p.ej., «habrá» (Mat 24:21, dos veces; Mc 13.19; Joh 10:16); «hubo» (27.45; Luk 1:5; 22.24; 23.44; Joh 1:6; 3.25; 7.43). Véanse ACABAR, ACONTECER, ALCANZAR, APARECER, CELEBRAR(SE), COMPORTAR(SE), CONSTITUIR, CONVERTIR, CUMPLIR, EFECTUAR(SE), ESTAR, HACER(SE), INCURRIR, IR, LEVANTAR(SE), LLEGAR, LLENAR(SE), NACER, PARAR, PASAR, PONER(SE), PRODUCIR, QUEDAR, RESULTAR, SALIR, SER, SOBREVENIR, SUCEDER, SURGIR, TENER, TOMAR, VENIR, VOLVER(SE). 3. melo (mevllw, 3195), estar a punto de. Se usa de propósito, certidumbre, obligación o necesidad. Se traduce como «que había de» en pasajes como Mat 11:14; Mc 10.32; Luk 19:4; 22.23; 24.21; Joh 6:6; Joh 7:39, etc. Véase ESTAR A PUNTO, etc. 4. juparco (uJpavrcw, 5225), estar en existencia, estar listo, a la mano. Se traduce con el verbo «haber» en Act 10:12; 19.40; 28.7,18; 1Co 11:18: Véanse ESTAR, SER, TENER, etc. Nota: El verbo eni, de enesti, es la tercera persona singular de presente indicativo, y se usa en el NT siempre antecedido de una partícula privativa, con el sentido de «hay» (1Co 6:5, en los mss. más aceptados; Gl 3.28, tres veces; Col 3:11; Jam 1:17).¶ HABITACIí“N, HABITADO, HABITANTE, HABITAR A. NOMBRES 1. epaulis (e[pauli», 1886), granja, morada (epi, sobre; aulis, lugar en el que pasar la noche, casa de campo o cabaña, redil). Se usa en Act 1:20 de la habitación de Judas.¶ 2. oiketerion (oijkhthvrion, 3613), habitación (de oiketer, habitante, y oikos, morada). Se usa en Jud_6, de la región celestial designada por Dios como la habitación de los ángeles: «morada» (RVR, RVR77; RV, VM: «habitación»); en 2Co 5:2 «habitación», se usa figuradamente de los cuerpos espirituales de los creyentes cuando sean resucitados o transformados a la vuelta del Señor. Véase MORADA.¶ 3. katoiketerion (katoikhthvrion, 2732), (kata, abajo, usado intensivamente, y Nº 2), implicando mayor permanencia que el Nº 2. Se usa en Eph 2:22 de la Iglesia como la morada del Espíritu; en Rev 18:2 de Babilonia, como habitación de demonios.¶ 4. katoikia (katoikiva, 2733), establecimiento, colonia, morada (kata, abajo, y oikos, morada; véase Nº 2). Se usa en Act 17:26, de los lugares señalados divinamente como las habitaciones de las naciones.¶ B. Adjetivos Notas: (1) El nombre oikoumene, la tierra habitada, se traduce con esta frase en Act 11:28; véanse MUNDO, TIERRA. (2) El verbo katoikeo, habitar, se traduce «habitantes», lit., «que habitan», en Act 1:19; 13.27; cf. Luk 13:4, Act 9:32, etc. (RVR). Véase C, Nº 3. C. Verbos 1. oikeo (oijkevw, 3611), véase MORAR. 2. enoikeo (ejnoikevw, 1774), véase MORAR. 3. katoikeo (katoikevw, 2730), véase MORAR. 4. paroikeo (paroikevw, 3939), véase, B. 5. kathemai (kavqhmai, 2521) se traduce «habitan» en Luk 1:79 (RV, RVR; RVR77: «están sentados»). Véanse ASENTAR, SENTAR(SE), etc. 6. skenoo (skhnovw, 4637), véase MORAR.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento