Biblia

HIERBA SALINA

HIERBA SALINA

(heb. mal·lú·aj).
Este término aparece una sola vez en la Biblia y aplica a una planta que comí­an los pobres. (Job 30:4.) Se cree que la palabra hebrea se deriva de una raí­z que significa †œsal†. Se ha traducido por †œarmuelle† (BJ), †œbarrilla† (MK), †œbledo† (NC), †œhierbas† (RH), †œfrutos amargos† (Str), †œhierba salada† (Ga), †œorzaga† (CJ), †œsalgadas† (DK), †œplantas de los pantanos salados† (BAS, nota) y †œmalvas† (Val). Esta última traducción parece basarse en la similitud entre la palabra hebrea mal·lú·aj y la griega mo·ló·kje, que está emparentada con la española †œmalva†. Sin embargo, en Job 30:4 los traductores de la Septuaginta griega no emplearon mo·ló·kje, sino há·li·ma (†œhierbas salinas†, LXX, traducción al inglés de Bagster), y parece ser que há·li·ma, al igual que mal·lú·aj, se refiere al sabor salado de la planta, o a la región donde crece.
La planta que con más frecuencia se ha relacionado con la mal·lú·aj bí­blica es la orzaga o salgada (Atriplex halimus). Normalmente este matorral espeso crece hasta alcanzar una altura de 1 ó 2 m. Sus hojas son pequeñas, carnosas y de sabor amargo; florece en primavera con pequeñas florecillas de color púrpura, y crece en suelo salino.

Fuente: Diccionario de la Biblia