HIPEREMOTIVIDAD

[675]

Excesiva sensibilidad emocional que tienen algunos sujetos por la configuración de su sistema nervioso funcional. Si definimos la emotividad como la «cantidad de energí­a nerviosa que tiene una persona para poder ser liberada ante estí­mulos externos», según el concepto de Le Senne y de la escuela caracterológica de Groninga (Heymans y Wiersma), la «superemotividad» resulta una caracterí­stica que puede presentar ventajas e inconvenientes para la persona.

Las ventajas pueden ser la facilidad para interesarse por las cosas, la mayor respuesta a los estí­mulos, el cultivo de virtudes o cualidades estéticas y éticas. Pero los inconvenientes pueden resultar peligrosos: irritabilidad, susceptibilidad, inestabilidad, sufrimientos inútiles ante las no realizaciones, etc.

El trato de los hiperemotivos suele ser difí­cil por su mayor actitud receptiva y su elevada sensibilidad. A veces desconcierta su mayor capacidad de acción y de responsabildad. En ocasiones resaltan algunos aspectos negativos: temores, insatisfacción, inseguridad.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa