HONORATO DE ARLES
Vida: Nació en la Galia belga, presumiblemente de familia consular. Convertido al cristianismo en la adolescencia, se retiró a una cueva de Estérel y luego a la isla de Lérins donde fundó un monasterio. El 428 fue nombrado obispo de Arles. Murió el 430.
Obras: No se han conservado ni sus cartas ni su regla.
Ignacio de Antioquía
Vida: Clasificado dentro de los Padres apostólicos, Ignacio fue obispo de Antioquía, siendo condenado durante el reinado de Trajano (98-117) al suplicio de las fieras.
Obras: De camino a Roma desde Siria redactó siete epístolas dirigidas a las comunidades cristianas de Efeso, Magnesia, Tralia, Filadelfia, Esmirna, Roma y a Policarpo de Esmirna. Aunque se ha cuestionado en alguna ocasión su autenticidad, la defensa de las mismas realizada por J. B. Lightfoot, A. von Harnack, T. Zahn y F. X. Funk parece haber zanjado la cuestión en favor de la misma.
Teología: Eclesialmente, Ignacio desconoce ya el papel de los profetas en la Iglesia y se manifiesta partidario de un episcopado monárquico. Estar en la debida comunión con el obispo — sin el cual no se pueden celebrar ni el ágape ni el bautismo ni la Eucaristía — equivale a verse a salvo del error y de la herejía. Parece evidente que dentro de la comunión de las Iglesias, la de Roma tiene para Ignacio un valor especial, pero es discutible — como sostiene Quasten — que en sus escritos esté ya presente la idea de primado, y así lo han apuntado entre otros A. von Harnack, J. Thiele y A. Ehrhard. No es fácil discernir cuál es el punto de vista exacto que Ignacio tiene acerca de la Eucaristía. Si bien en algunos pasajes parece pronunciarse por la presencia real (Esmirn, VII), en otros parece entenderse más bien que sólo es vehículo de unión espiritual con la sangre de Cristo (Fil IV).
VIDAL MANZANARES, César, Diccionario de Patrística, Verbo Divino, Madrid, 1992
Fuente: Diccionario de Patrística