HOSPICIO
[324]
Lugar de acogida para huérfanos y abandonados. Se reserva el término para casas de niños. Y se habla de «asilo» para las casas de adultos o ancianos. Las condiciones educativas de los hospicios son singulares por la ausencia de familia normal. Incluso en lo religioso, la formación hospiciana fue siempre objeto de vacilaciones, en función de prejucios sobre estas personas: idea de vicios hereditarios, de ser frutos adulterinos.
Incluso se hablaba en los manuales de psiquiatría infantil de «síndrome hospiciano» para describir los retrasos expresivos y afectivos, debidos a las carencias de estímulos precoces y al tipo de educación represiva que se practicaba, más que a supuestas taras hereditarias.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa