Biblia

HUME. DAVID

HUME. DAVID

[962](1711-1766)
Figura significativa del pensamiento empirista y naturalista de la cultura de Inglaterra. Aficionado desde joven a los estudios filosóficos, terminó en Paris su formación. Publico en este tiempo su «Tratado sobre la naturaleza humana», que tuvo nula aceptación de momento. En Inglaterra se dedicó a una profesión administrativa, pero continuó con algunas publicaciones comos «Ensayos morales y polí­ticos» y la «Investigación sobre el conocimiento humano».

Intentó ser catedrático en la Universidad de Edimburgo, pero fue rechazado acusado de ateo y escéptico. Fue tutor del marqués de Annandale y trabajó para la corona como auditor de guerra.

En 1753 fue designado encargado de la Biblioteca de la abogací­a de Edimburgo, puesto que desempeñó durante doce años. Publicó su «Historia de Inglaterra» en seis volúmenes. Entre 1762 y 1765 fue secretario de la Embajada en Parí­s, lo que le facilitó amplias relaciones con los enciclopedistas, como Rousseau,

Entre 1767-1768 fue subsecretario de Estado y luego regresó a Edimburgo, pasando allí­ el resto de su vida. Su «Autobiografí­a» y sus «Diálogos sobre la religión natural» reflejaron su idea final de la moral, de la religión y de las actitudes vitales., que le hicieron después de su muerte lo influyente que le hubiera gustado ser en la vida. Por ejemplo, influyó intensamente a Kant, a quien le ayudó a despertar del dogmatismo inicial del filósofo crí­tico que fue el influyente alemán.

Hume fue el modelo de los moralistas relativistas, de los pensadores idealistas, de los agnósticos de guante blanco, pragmático, relativista y tolerante, signos tí­picos de la moral sajona y de la polí­tica acomodaticia, siempre que sea beneficiosa.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa