INCORRUPTIBILIDAD
[291]
Ausencia de corrupción normal en un organismo biológico y deteriorable cuando, pasado el tiempo natural, se mantiene con sus propiedades. Se considera algo sobrenatural o preternatural al quedar suspendidas las leyes naturales.
El cuerpo de los resucitados, a imitación del cuerpo de Cristo, ya será incorruptible cuando se dé su resurrección final y, por lo tanto, estará fuera de las leyes de la destrucción de la materia y del desgaste del tiempo.
En ocasiones algunos cuerpos se han mantenido, o se mantienen, incorruptos. Se ha debido a un signo milagroso divino; o también a causas naturales que han retrasado a veces siglos la destrucción de la carne y de la materia orgánica.
Conviene no cultivar demasiado las creencias en los signos de incorrupción de determinados santos, o al menos no apartarse de los criterios de la autoridad en cada uno de los casos de los que se puede tener noción. Una buena tarea embalsamadora y adecuadas condiciones atmosféricas han podido ser causa de incorruptibilidad fuera del ámbito de lo milagroso. Con todo no se debe negar el milagro como posibilidad.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa