INCULPAR
v. Culpar
Rom 4:8 a quien el Señor no inculpa de pecado
Rom 5:13 no hay ley, no se inculpa de pecado
Véase IMPUTACIí“N.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
1. elogao (o –eo) (ejllogavw, 1677). La terminación en –ao es la que se halla en el koine, el lenguaje que cubre el período del NT. Denota poner a cuenta de uno. Se traduce «se inculpa» en Rom 5:13, de pecado, con respecto a que «donde no hay ley, no se inculpa de pecado». Este principio se aplica aquí al hecho de que entre la transgresión de Adán y la proclamación de la ley en el Sinaí, el pecado, aunque estaba en el mundo, no tenía el carácter de transgresión, porque no había ley. Existía la ley de la conciencia, pero esto no es lo que está a la vista en este pasaje, que trata del hecho de mandamientos externos dados por Dios. En Flm 18 este verbo se traduce como «ponlo a mi cuenta». Véase CUENTA.¶ 2. logizomai (logivzomai, 3049), contar, tener en cuenta, o, metafóricamente, poner a la cuenta de alguien. Se traduce «inculpar» en Rom 4:8; véanse CONTAR, A, Nº 6 y especialmente B, Notas (5). 3. memfomai (mevmfomai, 3201), inculpar. Se traduce así en Rom 9:19; «reprendiéndolos» en Heb 8:8; en TR aparece también en Mc 7.2: «los condenaban»; los mss. más comúnmente aceptados lo omiten. Véanse CONDENAR, A, Nº 5, REPRENDER.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento