Biblia

INDUCTIVO. METODO

INDUCTIVO. METODO

[507]

Método en cualquier contexto cientí­fico que se apoya en el proceso general inductivo. Esto significa, que se logran formulaciones generales a partir de hechos persistentes y repetidos, que se suponen motivados por leyes generales e indiscutibles de la naturaleza.

En todas las ciencias experimentales se usa el método cientí­fico o inductivo. Y también debe ser tenido en cuenta en el campo religioso. Hay rasgos, cuestiones, temas o problemas que no pueden dilucidarse sólo por la reflexión y la exposición teórica. Hay que contar con experiencias concretas y significativas.

Así­ como al método deductivo y reflexión le acecha el riesgo de la generalización y de la difusión, como acredita la historia de la ciencia, al método inductivo le acecha el riesgo de las excepciones, de las reacciones libres y de la relatividad de las afirmaciones.

Consultar las reglas de Bacon de Verulam o las ideas del filósofo Jonh Stuart Mill puede ayudar a entender lo que hay debajo del sentido común que proporciona la experiencia y la lógica inductiva.

Esta prudencia es más necesaria en temas que, como los religiosos, no dependen de leyes absolutas o rí­gidas. El método inductivo en el ámbito religioso ayuda a descubrir lo conveniente, pero enseña al mismo tiempo a desconfiar de los absoluto y categórico.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa