Biblia

INTUICION

INTUICION

[673]

Operación mental por el que se ponen los sentidos, interiores y exteriores, en disposición de captación de un objeto o fenómeno.

La intuición es resultado de las potencias captativas de la mente, que no se reducen a la lógica deductiva ni sólo inductiva, sino que se abren al uso espontáneo de la experiencia acumulada, de la facilidad para relaciones automáticas y rápidas, de la ágil respuesta ante una necesidad o deseo.

Los psicólogos y lógicos que han cultivado preferente simpatí­a por la intuición la suelen diferenciar entre sensorial e intelectual, según el grado de intervención de los sentidos; global o diferencial, según el campo en que preferentemente se emplea o ejerce (estético, ético, técnico, social, etc.); estimativa y valorativa o simplemente perceptiva y concreta, según el acto mental que desencadena.

Algunos sistemas pedagógicos han sobrevalorado la intuición como sistema educativo. Tales han sido Juan Locke, Amos Comennio, y Enrique Pestalozzi en el orden de la intuición sensible; Hans Driesch, W. Dilthey y H. Bergson en el orden intelectivo.

El educador hará bien en recordar que muchos de los valores y de los hechos religiosos se captan más por intuición espiritual que por fatigosa tarea reflexiva. Y deberá también aceptar que el niño con frecuencia «intuye» riquezas o valores espirituales mucho antes de que se desarrolle en él la habildad lógica para sacar conclusiones.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa