INVOCACION
[473]
Llamada o plegaria que se dice en honor de alguien. En lenguaje religioso es la referencia es la plegaria breve o reclamo a una figura religiosa para obtener su proyección o atención espiritual.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
En general, la invocación se refiere al acto religioso de invocar a la deidad. El comienzo de muchos tipos de servicio está caracterizado por una oración de invocación en la que se llama a Dios para que bendiga y guíe.
La invocación del Espíritu Santo en la eucaristía entre las iglesias Católica Romana y la Oriental Ortodoxa. En Occidente, la iglesia sostiene que el pan y el vino se vuelven en el cuerpo y la sangre misma de Cristo en el momento que se pronuncian las palabras de la institución, mientras que en la liturgia origental el cambio se realiza después de las palabras de la institución cuando el Espíritu Santo es invocado para efectuar la transubstanciación.
La invocación de los santos, orar pidiendo la intercesión de algún cristiano ejemplar que había muerto, empezó durante los primeros siglos de la iglesia y fue aprobada por el Séptimo Concilio General, 787, y el Concilio de Trento, 1545–64. Todas las ramas de la Reforma rechazaron semejante práctica en el siglo dieciséis, tal como se establece, por ejemplo, en los Treinta y Nueve Artículos (XXII), «La doctrina romana sobre el purgatorio, perdones, adoración y culto de imágenes como también de reliquias, y también la invocación de los santos, es una práctica vanamente inventada, y sin ninguna base en la Escritura sino que, más bien, repugnante a la Palabra de Dios».
Donald G. Davis
Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (328). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
Fuente: Diccionario de Teología