JAVIER. SAN FRANCISCO
[955](1506-1552) Jesuita navarro, iniciador de la Compañía de Jesús, patrono de las misiones católicas por su entrega a la evangelización en Oriente. Nació en 1506 en una familia distinguida, hijo de Juan de Jasu y de María de Azpilicueta.
En 1525 fue a París para estudiar Filosofía. Conoció allí a Ignacio de Loyola, quien le atrajo con su personalidad y con sus invectivas: «Javier? ¿de qué te sirve ganar el mundo si pierdes el alma?»
Se unió al grupo fundacional de la Compañía en 1534. Se ordenó sacerdote tres años más tarde en Venecia y participó en 1539 en la fundación. Accedió a viajar junto con cinco religiosos más a la India en 1541, respondiendo a la petición de Juan III de Portugal. En el viaje pasó por Madagascar y Mombasa. Se detuvo en la colonia portuguesa de Goa en 1542. Allí pasó un tiempo atendiendo a los enfermos y evangelizando a los nativos.
Aprendió la lengua indígena para su apostolado y se adaptó a todo para llegar a todos, desde la corte de los reyes hasta las chabolas de los moribundos. Viaja por los poblados y predicó sin cesar con una habilidad portentosa.
De Goa viajó a Ceilán, recorrió Indonesia y, habiendo conocido la existencia del Japón, fundo allí la primera comunidad cristiana. Tuvo la ilusión de llevar su palabra a la China, pero murió de pulmonía el 3 de diciembre de 1552, frente a las costas con las que había soñado.
En 1622 fue canonizado por Gregorio XV y luego fue nombrado patrono y protector de las misiones católicas.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa