JORONAYIM
lugar en Moab, entre la frontera sudoeste entre Palestina y Moab, a unos pocos kilómetros al este del extremo sur del mar Muerto.
El profeta Isaías menciona este sitio en la lamentación por Moab Is 15, 5; y el profeta Jeremías en su oráculo contra este pueblo, por su idolatría y los malos tratos para con los israelitas, Jr 48, 3. Josafat, Yahvéh juzga. Nombre de varón y de un valle. 1. J., rey de Judá, 870-848 a. C., hijo y sucesor de Asá, 1 R 15, 24, su madre se llamaba Azubá, hija de Siljí, 1 R 22, 42. Sobre J. dice la Escritura que combatió la idolatría y acabó con los consagrados a la prostitución, los ® hieródulos, y, además, se preocupó por instruir al pueblo sobre la Ley, para lo cual envió sacerdotes y levitas por el reino, 1 R 22, 43-44 y 47; 2 Cro 17, 3-9.
La enemistad y las luchas entre el reino del Norte y el del Sur terminaron con J., quien hizo alianza con Ajab, rey de Israel, 874-853 a. C., con quien emparentó; Joram, hijo de J., se casó con Atalía, hija o hermana de Ajab, 2 Cro 18, 1. J. fue a Samaría a visitar a Ajab, donde se comprometió a acompañarlo en su campaña contra Ramot de Galaad, que estaba en manos de los arameos, en la cual pereció Ajab, según se lo anunció el profeta Miqueas, salvándose J., 1 R 22, 1- 35; 2 Cro 18. J., tras esta campaña, regresó a Jerusalén, donde se encontró con Jehú, el vidente, quien le reclamó fuertemente su alianza con el rey de Israel; sin embargo, le alabó su lucha contra la idolatría, 2 Cro 19, 1-3. A Ajab, rey de Israel, le sucedió Ocozías, 853-852 a. C., cuyas relaciones con J. en Reyes y Crónicas no coinciden. En 1 R 22, 49-50, se dice que J. construyó una flota en Tarsis para llevar oro de Ofir, pero las naves naufragaron en Esyón Guéber, por lo que Ocozías le propuso que sus siervos navegaran con los de J., lo que el rey de Judá rechazó; en 2 Cro 20, 36, por el contrario, se dice que hicieron alianza, pero las naves naufragaron, según profetizó Eliezer, hijo de Dodaías, de Maresá: †œPor haberte aliado con Ocozías, Yahvéh ha abierto brecha en tus obras†, 2 Cro 20, 35-37. J. también se alió con Joram, rey de Israel, 852-841 a. C., sucesor de Ocozías. Mesá, rey de Moab, sometido al reino de Israel, se rebeló, y J., rey de Judá, y su vasallo el rey de Edom marcharon con Joram en contra Mesá, campaña en la que, por consideración con J., el profeta Elías decidió ayudar y predijo el triunfo sobre Moab, 2 R 3, 4-27.
Cronológicamente esta acción no es de J., sino de su hijo Joram de Judá. J. también logró organizar un gran ejército y venció una coalición de pueblos, los moabitas, los ammonitas y los maonitas, 2 Cro, 20, 1-30. J. llevó a cabo una reforma judicial en Judá, influida por el Deuteronomio, estableció una jurisdicción central en Jerusalén, tribunal de apelación, y una jurisdicción local, descargándose el rey de la responsabilidad de juez supremo, distinguiendo lo religioso de lo profano, Amarías, sacerdote, encargado de los asuntos de Yahvéh, y Zebadías, de los asuntos del rey, 2 Cro 19, 4-11. 2. Nombre simbólico del sitio en el que Yahvéh juzgará a las naciones, lugar del Juicio Final, Jl 4, 2 y 12; juicio anunciado en Jr 25, 31; Is 66, 16. Joel, también, lo llama †œValle de la Decisión†, Jl 2, 14. Según lo que se lee en Jl 2, 16, el profeta lo localiza cerca a Jerusalén; pero como es un nombre simbólico, no hay razón para creer que es el actual valle de J., el valle del Cedrón, al sudeste del Templo, nombre que se le dio a este lugar desde el siglo IV de nuestra era.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital