KARATEPE
En la base de los montes Taurus junto al río Jeyhan, el clásico Pyramo, en Turquía está el promontorio conocido como Karatepe, el cual atrajo por primera vez la atención de H. T. Bossert en 1946. Bossert, en aquel entonces director del Departamento de Estudios del Cercano Oriente en la Universidad de Estambul, observó los restos de una última fortaleza hetea en Karatepe y, junto con sus estudiantes turcos, empezó a excavar el sitio en el otoño de 1947.
La excavación reveló que la fortaleza tenía 2 entradas, una que daba al norte y la otra al sur. Cada una era accesible por un corredor rodeado por planchas inscritas. Ya sea que uno se aproximara a la fortaleza del norte o del sur, podía verse una antigua inscripción fenicia en la muralla de la izquierda y una inscripción de jeroglíficos heteos en la muralla derecha. Otra copia de una inscripción fenicia fue descubierta en una estatua que yacía sobre la superficie. Las inscripciones no eran idénticas, pero la correspondencia era suficientemente cercana para hacer un significativo avance en el conocimiento de los jeroglíficos heteos.
La inscripción fue la obra de Azitawadd (o Asitawandas) un vasallo del rey de Adana que vivió en el siglo IX a. de J.C. Azitawadd se jactaba de que él y su pueblo danunita habían extendidosus límites hacia el oriente y hacia el occidente (†œdesde la salida del sol hasta su puesta†). Hacia el este él evidentemente conquistó Sam†™al (actualmente Zinjirli) el cual no se libró del yugo de los danunitas hasta la época de Salmanasar III (859–824 a. de J.C. ). Sam†™al pagó tributo a Salmanasar III para destruir el reinado danunita sobre la llanura de Adana.
El hecho de que el antiguo fenicio fuera usado como uno de los lenguajes en Karatepe da una clave a la historia lingüística del área. Para el siglo siguiente, el arameo reemplazó al fenicio como la lengua de Cilicia como los textos de Sam†™al y Hamath lo han demostrado.
BIBLIOGRAFIA: I. J. Gelb, †œThe Karatepe Inscriptions†, Bibliotheca Orientalis, VII, 1950, págs. 130–140. Cyrus H. Gordon, †œAzitawadd†™s Phoenician Inscription†, JNES , VIII, 1949, págs. 108–115.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico