Biblia

KHORSABAD

KHORSABAD

Al noreste de *Ní­nive unos 19 kms. sobre el lado izquierdo de un pequeño arroyo conocido como el Khosar, está la villa de Khorsabad (†œciudad de los khosroes†) conocida en la antigüedad como Dur-Sharrukin, la residencia del rey asirio Sargón II (722–705 a. de J.C. ). En 1843, Paul Emile Botta, el cónsul francés en Mosul que habí­a intentado excavaciones en Kuyunjik (Ní­nive), supo, a través de un teñidor árabe de esa villa que habí­a algunos restos interesantes en Khorsabad. Botta pasó un solo dí­a en Khorsabad, pero inmediatamente descubrió murallas cubiertas con los restos de grandes bajo relieves y con inscripciones cuneiformes del palacio de Sargón II. Su informe a la Sociedad Francesa Asiática fue como sigue: †œCreo ser el primero que ha descubierto esculturas que con algún fundamento pueden referirse al perí­odo cuando Ní­nive estaba floreciendo.†
Botta pudo ser escuchado en Parí­s y el gobierno francés envió a E. Flandin, un erudito que habí­a estado estudiando antigüedades persas, para ayudar a Botta en Khorsabad. Después de meses de espera, mientras Botta trataba de ganar la cooperación de los renuentes habitantes de la villa y su jefe quien pensó que estaba buscando oro, Flandin llegó y los dos trabajaron juntos todo el verano de 1844. Botta copió las inscripciones y Flandin preparó un boceto de las esculturas tan pronto eran expuestas. En 1846, un hombrede guerra francés trajo una inmensa colección de antigüedades asirias de Khorsabad al puerto del Havre, desde donde fueron llevadas hasta el Louvre convirtiéndose así­ en la primera colección de materiales asirios en Europa. El entusiasmo fue grande y el ministro Francés del Interior impulsó la publicación de un informe definitivo de las primeras campañas bajo el tí­tulo Monument de Nineve découvert et décrit por M. P. E. Botta, mesuré et dessiné par M. E. Flandin en cinco volúmenes con cuatrocientos grabados. Fue publicado en Parí­s entre 1849 y 1850.
Aunque Botta estuvo convencido de que él habí­a terminado la excavación del palacio de Khorsabad, la Asamblea Francesa, en 1851, designó una suma de dinero para reanudar las excavaciones en Khorsabad así­ como para hacer otros trabajos más hacia el sur. El sucesor de Botta fue un experto arquitecto llamado Ví­ctor Place quien completó la excavación sistemática del palacio restaurando la forma original durante los años 1851 a 1855. Place descubrió las puertas de la ciudad, flanqueadas por bueyes alados y otras esculturas. Los arcos estaban decorados con frisos de losetas esmaltadas azules y blancas que representaban genios alados y animales, plantas y rosetas. En una esquina del palacio encontró una caja inscrita que serví­a como piedra de esquina. En ella habí­a siete tabletas de diferentes tamaños de oro, plata, cobre, plomo, lazulita, magnesita y piedra caliza. Resultaron ser documentos cuneiformes idénticos que cuentan la historia del edificio. En otras partes de su excavación Place encontró catorce barriles cilí­ndricos con registros históricos. Cerámica, loseta, implementos de hierro y una bodega son otros objetos que Place descubrió durante sus años de labor. Sin embargo, gran parte de los materiales se perdieron cuando dos balsas que llevaban las antigüedades desde Bagdad hasta Basra se hundieron en el rí­o Tigris durante la primavera de 1855. Los materiales eran enviados al Louvre pero nunca alcanzaron a salir de Mesopotamia.
Las excavaciones en Khorsabad fueron reanudadas por Edward Chiera en 1929 y continuaron hasta 1935 bajo los auspicios del Instituto Oriental de Chicago. Los restos del palacio de Sargón fueron examinados de nuevo y fue descubierto un importante texto conocido como la *Lista de Reyes de Khorsabad.
Entre los textos encontrados en Khorsabad condirecto interés bí­blico están los anales de Sargón II. Sargón señaló la caí­da de Samaria como el evento sobresaliente del primer año de su reinado: †œEn el principio de mi gobierno, en el primer año de mi reinado†¦ Samerinai (el pueblo de Samaria) †¦ 27.290 †¦ quienes viví­an allí­, yo los llevé lejos.† En la así­ llamada †œInscripción de Despliegue†, resume los primeros quince años de su reinado diciendo: †œYo sitié y capturé a Samaria, transportando 27.290 del pueblo que allí­ moraba. Cincuenta carros reuní­ de entre ellos e hice que otros tomaran suporción (referencia a los habitantes deportados). Puse mis oficiales sobre ellos y les impuse el tributo del rey anterior.†
BIBLIOGRAFIA: Gordon Loud, Khorsabad I, University of Chicago Press, Chicago, 1936. Gordon Loud and Charles T. Altman, Khorsabad II, University of Chicago Press, Chicago, 1938.

Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico