Biblia

LA FORTALEZA ANTONIA

LA FORTALEZA ANTONIA

Sita al noroeste de la explanada del templo e inmediatamente vinculada al mismo, se remonta en sus comienzos al tiempo de Nehemí­as. Entonces se llamó simplemente birah (fortaleza, torre, ciudadela), término con el que a veces se denominaba también al templo, de modo que al principio bien pudo indicar simplemente una fortificación del recinto del templo. Los Macabeos renovaron y ampliaron la construcción. Herodes el Grande, después de haber conquistado Jerusalén como rey, la utilizó para su uso como vivienda y cuartel y allí­ habitó durante los años 37-23 a.C., hasta que terminó su nuevo palacio real en la ciudad alta. El ampliado castillo de los Macabeos lo denominó †œfortaleza Antonia,† en homenaje al triunviro romano Antonio, al que debí­a su realeza. Como Antonio fue vencido por Octavio el año 31 a.C. en la batalla de Actium, después de la cual Antonio se suicidó, la designación de la fortaleza en su honor debió ser antes del año 31.
Durante el perí­odo romano, en la fortaleza Antonia estuvo la guarnición romana permanente. Desde la fortaleza se controlaba en el aspecto militar y policí­aco especialmente el recinto del templo. Desde la fortaleza se podí­a llegar a través de unas escaleras a la plaza del templo. Allí­ residí­a también el comandante militar romano, mientras que el procurador tení­a su †œpretorio† en el antiguo palacio real de Heredes; pero el procurador sólo permanecí­a en Jerusalén durante las fiestas. No sabemos si cuando el procurador no residí­a en Jerusalén estaban también ocupados los cuarteles del pretorio.
Nada más estallar la guerra judeo-romana (66 d.C.), los judí­os conquistaron la fortaleza, que conservaron hasta el año 70 d.C. Después de que Tito la ocupase, mandó arrasarla.

Fuente: Diccionario de Geografía de la Biblia