LA PISCINA DE BETESDA
Frente a la fortaleza Antonia, sobre una colina fuera de los muros, se encontraba, según las descripciones de Josefo, el suburbio norte de Betzatá (el nombre arameo significa †œcasa de los olivos†). Al pie de dicha colina había un estanque para las ovejas, que se llenaba con agua de lluvia, y un segundo estanque cuyas aguas se removían de tiempo en tiempo. Pero no se hablaba de dos piscinas, sino de una sola, una †œpiscina doble,† como subraya Eusebio (hacia el 300 d.C.).
La piscina se consideraba curativa; no el estanque del agua de lluvia, que era un viejo abrevadero para las ovejas, sino la otra parte. Hemos de suponer que este depósito de agua se alimentaba a través de un acueducto artificial (con tuberías o algo parecido), y †œel movimiento del agua que ocurría de cuando en cuando† lo describe así Dalman (Jerusalem undsein Gelande, 1930, p. 177): †œpuede estar relacionado con los episodios de la construcción del canal, que procedía ciertamente de un colector más elevado del mismo valle…† El fenómeno no ha podido explicarse hasta hoy con mayor precisión. El agua bullente era roja, lo que sugiere que los caudales de agua probablemente llegaban a la piscina a través de canales ferruginosos. La explicación de Jua 5:4 (un texto complementario que sólo se encuentra en algunos manuscritos) dice: †œUn ángel del Señor bajaba de tiempo en tiempo a la piscina y agitaba el agua.† Es una manera de decir que la virtud curativa del agua era un mensaje del Dios misericordioso.
El rey Herodes el Grande había hecho rodear la zona curativa por cuatro pórticos, obra de arquitectos romanos; un quinto pórtico se alzaba entre las dos piscinas. En aquellos pórticos llevaba treinta y ochos años el enfermo que Jesús curó (Jua 5:1-15).
El nombre de la piscina aparece en la mayoría de los manuscritos de los Evangelios como Betesda, que significa †œlugar de misericordia† (bet jesda). Tal denominación era sin duda una alteración popular del nombre del suburbio †œBetzatá,† en cuya zona se encontraba la instalación: la †œpiscina de Betzatᆠse convirtió en la †œpiscina de Betesda.† Ese cambio no oficial de nombre pudo darse ya antes de Herodes el Grande.
Fuente: Diccionario de Geografía de la Biblia