Biblia

LABERINTO

LABERINTO

El laberinto es un edificio con pasajes construidos irregularmente con el propósito de hacer complicada su salida. En la leyenda griega, el laberinto era un edificio erigido en *Cnosos por Dé dalo por mandato de Minos, rey de Creta. Fue construido como el palacio del Minotauro, una criatura con cabeza de buey y cuerpo humano. Los atenienses fueron anualmente sacrificados al Minotauro hasta que Teseo, el legendario rey de Atenas, lo mató escapando del laberinto con la ayuda de Ariadna, la propia hija de Minos.
En las paredes y el mobiliario del palacio de Minos en *Cnosos la doble hacha aparece repetidamente, lo que sugiere que era el sí­mbolo de su autoridad. El término laberinto significa †œlugar de la doble hacha† y el nombre mismo puede ser histórico. Los muchos cuartos del palacio y la dificultad para un extraño de encontrar su salida pudo haber dado origen a la leyenda que se desarrolló entre los griegos. Véase también Minoicos.

Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico

[870]

Idea de encrucijada, escondite o lugar con múltiples caminos entrecruzados que desorientar a quien penetra en él. Procede la idea de la mitologí­a griega, cuando Dédalos construyó en Cnosos (Creta) un edificio así­ para encerrar al Minotauro, a fin de que no lograra escaparse.

Se transformó en modelo de problema, cuestión o doctrina enrevesada y confusa en la que es difí­cil descubrir la solución por los diversos caminos que sugiere.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

Una complicada disposición de senderos y pasajes; o un lugar, usualmente subterraneo, lleno de curvas, corredores, habitaciones, etc., dispuestas tan intrincadamente como para hacer muy difícil la tarea de salir de allí.

El laberinto como término arquitectónico deriva su nombre de los famosos antiguos o míticos laberintos de Creta y Egipto. Se encontraban frecuentemente en los empedrados de las catedrales Francesas figuras geométricas compuestas de varias piezas de mármol coloreadas dispuestas de forma tal que formaban laberintos y por tanto llamadas labyrinthes de pavé. .El del centro de la nave de Notre Dame, Chartres, queda como el más magnífico ejemplo, y una persona siguiendo los varios espirales y curvas de la figura caminaría cerca de 800 pies antes de llegar al centro, aunque la circunferencia no excede las trece yardas. Con anterioridad existían laberintos similares en Notre Dame, París, en la catedral de Reims, y en la de Amiens. Este último fue quitado recién en la última parte del siglo pasado, y la roca central (que es octogonal y antes estaba decorada con imaginería de bronce) aún se preserva en el museo de esa ciudad. Se supone que estos laberintos se han originado en una alusión simbólica a la Ciudad Santa, y ciertas plegarias y devociones acompañaban sin duda el deambular en sus intrincados recodos.

En los tiempos modernos, generalmente se dice de un fantástico arreglo de elevados y gruesos setos, como el Hampton Court, donde es difícil encontrar el camino al centro.

THOMAS H. POOLE

Transcripto por Christine J. Murray

Traducido por Luis Alberto Alvarez Bianchi

Fuente: Enciclopedia Católica