LENGUAJE DEL ARTE Y CATEQUESIS

140 Conceptos (44) y [35]

(Itinerario completo: 20 horas
* Itinerario breve: 12 horas)
(* Riquezas y valores del arte:) ARTISTICOS. Lenguajes /
Bellas artes / Belleza / Estética / [Artes] / Gusto / [Canon] / Simbologí­a / Alegorí­a / Analogí­a /
Museos / Pinacoteca / Prado. Museo del / Vaticano. Museo / Exposición / Colección / [Galerí­a]
(* El arte religioso, lenguaje divino y evangelizador:) Arte /
Iconografí­a / [Labrados] / Oleos / Frescos / Iconoclastia / Icono / Iconostasio /
Imagen / Imaginerí­a / [Estatuas] / [Relieves] / [Bajorrelieves] / Transepto / [Trascoro] / [Abside] / [Bóvedas] /
Miniaturas / Mosaico / Púlpitos / Retablo / [Aras] / Cúpula / Sarcófagos / Claustros /
(* Estilos y movimientos artí­sitcos)

(+ Antiguos y medievales:)

Estilo / [Bizantino] / Visigótico / Mozárabe / Mudéjar / [Arabe] / Oriental /
Cluniacenses / Románico / Cisterciense / Gótico /

(+ Renacentistas y modernos:)

Renacentista / [Barroco] / Tenebrismo / [Neoclásico] / Romántico / Moderno. Arte/

(+ Actuales)

Figurativo / [Surrealista] / [Cubismo] / Realismo / Naturalismo / [Fauvismo] / Postmoderno /

(* Los artistas y estilos, mensajeros del arte religioso:)

(+ Antiguos y simbólicos:)

[Clásico] / Griego / Helení­stico / Romano / [Primitivo] / Partenón / Fidias /

Paleocristiano / [Carolingio] / [Franco] / [godo] Visigodo / Sajon /

(+ Renacentistas y modernos:)

Tiépolo. Juan Bta. / Tintoretto / Tiziano Vecellio / Velázquez. Diego / Zurbarán. Francisco /

Miguel Angel / [Capilla Sixtina] / Caravaggio / Bellini. Los / Bernini. Gian Lorenzo /

Vinci. Leonardo de / Angélico / Fray / Gioto di Bodone / Pinturicchio. Il / Verrocchio. Andrea de/ l

Rembrandt. Hermensz / Rubbens. Pedro Pablo / Eyck. Juan Van / Juni. Juan de /

Ribalta. Francisco / Ribera. José / Mantegna. Andrés / Montañés. Juan Martí­nez /

Murillo. B. Esteban / Salzillo. Francisco / Mena. Pedro de / Berruguete. Pedro / Fernández .Gregorio /

Theotokopulos Domingo / Greco. El / Valdés Leal. Juan / [Delacroix. Eugenio] /

(+ Actuales)

Picasso. Pablo / [Dalí­. Salvador] / [Degas. Edgar] / [Mattisse. Henri] / Zuloaga. Ignacio / Zumel. Francisco
(Temas pictóricos más repetidos en escultura y pintura:)

Crucifijo / Ultima Cena / Pasión / Viacrucis / Navidad / Apariciones / Ascensión /
Anunciación / Asunción de Marí­a / Inmaculada / Presentación de Marí­a /
José. San / Pedro. San / Pablo. San / Francisco. San / Agustí­n / San / Domingo. Santo /
(* Elementos artí­sticos y catequesis:)

Frescos / [Frisos] / Gárgola / Capiteles / [Columnas] / Efectos / [Entasis] / [Escorzo] /
[Repujados] / [Bordados] / Modelados / [Esmaltados] / [Alicatados] / Cerámicas / [Forjados] /

Nota pedagógica

Acaso el lenguaje del arte sea el mas vinculado históricamente a las creencias, sentimientos y practicas religiosas, no sólo en clave cristiana, sino en el contexto de todas las culturas y religiones

La ventaja del lenguaje del arte es que sus enseñanzas son duraderas para toda la vida. Los niños de hoy pueden olvidar lo que se les enseña. Pero a lo largo de toda su vida volverán a ver las obras de los grandes maestros de la pintura, de la escultura, de la arquitectura. En esa permanencia segura está el valor y la influencia de este lenguaje. Por ello es tan importante seguir con alegrí­a pedagógica este itinerario preferente y lograr cierta solvencia en sus enseñanzas.

Cuestionario de autocontrol
1. ¿A qué puede atribuirse el que el arte haya estado tan asociado a la religión?
2. ¿Cuáles son las diferencias esenciales entre gótico y románico?
3. ¿Qué relación se puede establecer entre el Arte italiano y la Roma de los Papas?
4. ¿Cuáles han sido las figuras religiosas más repetidas en el arte?
5. ¿Qué elemento parece el más original del arte cristiano?

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa