MALINOWSKI. BRONISLAO

[971] (1884-1942)
Antropólogo polaco, profesor luego de Londres y de Yale, fue uno de los grandes promotores de métodos analí­tico en los estudios del hombre. Cultivó especialmente el sentido de las mitologí­as en la formación de los pueblos y la acción de las personas. Magia, religión y creencia se identifican y se insertan en el corazón del hombre desde la infancia. Desde la razón y desde la experiencia, es preciso aprender de los pueblos primitivos lo que está grabado en la naturaleza humana.

Entre las necesidades primarias del hombre, las creencias son insustituibles para el equilibrio y el desarrollo. La atrofia de creencias origina el desconcierto y el desequilibrio, pues la naturaleza las pide. Si no hay creencias sólidas y sistemáticas (doctrinas) se desarrollan sucedáneos, que son las supersticiones (prejuicios). Entre sus diversos estudios, resaltan «La familia entre los aborí­genes australianos» y «Sexo y represión en una sociedad salvaje».

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa