Biblia

MECANISMOS DE DEFENSA

MECANISMOS DE DEFENSA

[670]
Son las reacciones de ajuste o procesos de adaptación a las situaciones que generan tensión, riesgo o bloqueos y ante los cuales la naturaleza humana se defiende de diversas formas. Este concepto de puso de moda en las corrientes psicológicas, sobre todo de tipo psicoanalí­tico, con la obra de Freud «El yo y los mecanismos de defensa», editada hacia 1920.

Se entendió desde entonces por «mecanismo de defensa» la reacción del yo ante los agentes perturbadores. Y el abanico de esas reacciones se hizo muy extenso y diversificado, a medida que otros antropólogos analizaron y estudiaron algunos de ellos, desde los más fisiológicos, llamados «de conversión somática» (fiebre, rubor, insomnio, trastornos digestivos, palidez) hasta los más profundamente psicológicos: compensación, justificación, sublimación, proyección, introyección, etc.

Al margen del alcance particular que tiene cada mecanismo defensa y la diferente reacción de cada persona a un determinado proceso de reajuste, no deja de tener un interés singular lo que de objetivo hay en el modo como la naturaleza se defiende de los agentes externos (obstáculos) o internos (conflictos) que perturban la seguridad y la satisfacción.Ni que decir tiene que también en el terreno religioso aparecen con frecuencia reacciones de ajuste a todas las edades: regresiones, devociones, sublimaciones, compensaciones, etc, cuando determinadas tensiones conflictivas rozan las creencias, alteran los postulados morales de la conciencia o, sobre todo, perturban los sentimientos éticos, estéticos o trascendentes de una persona.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa