MEDIOS DE COMUNICACION
[553] Medios y recursos que sirven por su naturaleza para comunicarse los grupos y la sociedad. (Ver Massmedia)
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
Desde que Dios ha hablado por medio de palabras y acontecimientos humanos, sabemos que las palabras y los acontecimientos de este mundo pueden convertirse en vehículo de su comunicación, capaces de manifestar su amor, su verdad y su vida en los pobres términos y en los gestos limitados de nuestra experiencia. Los medios de comunicación, en la variedad de los lenguajes que utilizan (palabras, imágenes, sonidos, gestos y emociones, etc.), son «tiendas» potenciales en las que el Verbo no se niega a habitar, bordes de su manto a través de los cuales puede pasar su fuerza salvadora. Sin embargo, no debemos ocultar las posibles ambigüedades: el lenguaje humano, por mucho que quiera ser vehículo del mensaje y del don divinos, no los agota. Dios sigue siendo más grande que las palabras y los gestos del hombre; los medios de comunicación —aunque se utilicen en el mejor sentido— no dejan de tener una capacidad relativa y limitada. Hay una sobreabundancia del misterio divino que jamás debemos olvidar, y que tiene que hacernos estar permanentemente vigilantes y atentos a todo cuanto trasciende lo que la «noticia» comunica. El borde del manto no es más que un trozo del manto, y éste nos remite a la persona que lo lleva y que puede deshacerse de él cuando quiera. Los medios de comunicación son medios y no fines, realidades instrumentales, penúltimas y no últimas, que podrían esconder e impedir el acceso a la verdad, pero, aun en el caso de que estuvieran abiertos a ella, no la agotarían del todo.
Carlo María Martini, Diccionario Espiritual, PPC, Madrid, 1997
Fuente: Diccionario Espiritual