MELITA

tip, ISLA

ver, ADRIíTICO

sit, a9, 70, 261

vet, (lat. del gr. «Melite»). La isla en la que encalló la nave que transportaba a Pablo (Hch. 28:1). En la antigüedad habí­a dos islas que llevaban el nombre de Melita: (a) La que actualmente se llama Meleda, en el Adriático, a lo largo de Dalmacia. (b) La actual isla de Malta. Probablemente, en nuestros dí­as todos los comentaristas consideran Malta como la isla en la que naufragó Pablo. Las experiencias marí­timas de M. Smith apoyan esta postura. Habituado a recorrer el Mediterráneo en yate, este erudito descubrió la dirección de donde sopla el Euroclidón (Hch. 27:14). Se dedicó a determinar el rumbo que seguirí­a una nave que fuera a la deriva y su velocidad probable bajo condiciones de tormenta; pudo así­ comprobar que la nave llegarí­a a Malta en el lapso de tiempo indicado por Hechos. La nave de Pablo habí­a sido llevada de aquí­ para allá por el «Adriático» (designación que en la antigüedad se referí­a al Mediterráneo entre Grecia e Italia, Hch. 27:27). (Véase ADRIíTICO). La bahí­a de San Pablo es el lugar tradicional del naufragio, sobre la costa noreste de la isla. Lucas designa a los habitantes de la isla como «bárbaros» (término gr. para extranjeros), porque no eran ni griegos ni romanos. Véase MALTA.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado