Biblia

MESOAMERICANO, SINCRETISMO

MESOAMERICANO, SINCRETISMO

Creencias populares de México y América Central. Como en otras religiosidades populares de Iberoamérica, muchas creencias indí­genas han sobrevivido en Mesoamérica (sur de México, Guatemala, El Salvador, y partes de Costa Rica, Honduras y Nicaragua) sobre todo entre los campesinos y los indí­genas. La religión de los indí­genas de hoy tiene gran cantidad de sincretismo con el catolicismo romano (® CATí“LICA, APOSTí“LICA Y ROMANA, IGLESIA), pues sustituyeron el nombre de muchos dioses antiguos de los indí­genas con nombres de santos, la virgen Marí­a y el mismo Jesucristo.
El más importante de todos los sincretismos es el de la virgen de Guadalupe y Tonantzin. El culto a Tonantzin, que quiere decir «Nuestra Madre», era fundamental entre los nahuas y estaba asociada a la diosa de los mantenimientos. Se le adoraba regularmente en el cerro de Tepeyacac, lugar donde se levanta el santuario a la virgen de Guadalupe, patrona de México.

Fuente: Diccionario de Religiones Denominaciones y Sectas