Vida: Apenas sabemos nada de la misma ya que Eusebio no lo menciona en su HE. F. Diekamp ha considerado que fue probablemente obispo de Filipos, aunque buena parte de su vida la pasara en Licia. Murió mártir en el 311 en Cálcide de Eubea.
Obras: Es autor de un diálogo Acerca de la Virginidad también conocido como el Banquete, un tratado Acerca del libre albedrío, un tratado Acerca de la resurrección, una serie de libros Contra Porfirio y algunas obras de exégesis. Con todo, la mayor parte de la obra que ha sobrevivido se encuentra en estado fragmentario.
Teología: Metodio tuvo una relevancia singular a la hora de combatir las tesis origenistas sobre la preexistencia del alma así como sobre su concepto espiritualista de la resurrección del cuerpo. Ver Orígenes.
VIDAL MANZANARES, César, Diccionario de Patrística, Verbo Divino, Madrid, 1992
Fuente: Diccionario de Patrística